helga viñuelas

Cáceres rinde tributo a Helga de Alvear, la mujer que hizo conversar a Extremadura con el mundo

Un fin de semana de música, arte y recuerdo en el Museo Helga de Alvear

Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, 21 de septiembre de 2025.- La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha reivindicado a la coleccionista, galerista y filántropa Helga de Alvear como una defensora de la cultura cuya memoria “trasciende colores, banderas y siglas”. Lo ha hecho en un acto privado celebrado este sábado en el museo cacereño que lleva su nombre, convertido en epicentro de un programa que durante dos días celebra la vida y legado de la mujer que cambió el rumbo cultural de la región.

“Helga se acercó a Extremadura sin aristas y sin condiciones, y supo encontrar en esta tierra cosas que ni siquiera nosotros sabíamos que teníamos”, subrayó Guardiola, recordando el “inmenso” patrimonio y la fuerza creadora que dejó tras de sí.

También su hija, Patricia de Alvear, vicepresidenta del Patronato de la Fundación Helga de Alvear, la evocó como una mujer “extraordinaria” y de “grandísimo corazón”, que siempre llevaba consigo a Cáceres y su museo.

La directora del museo, Sandra Guimarães, destacó que su figura permanecerá como referente para galeristas, mecenas y coleccionistas venideros. “Su pasión por el arte sigue viva en cada obra de su colección”, aseguró.

museo helga
Asistentes al homenaje íntimo a Helga de Alvear.

Un punto de inflexión para Cáceres

El alcalde de la ciudad, Rafael Mateos, definió la llegada del museo como un “punto de inflexión” que ha multiplicado el interés internacional por Cáceres más allá de su sello de la Unesco. Y añadió que el legado de Helga contribuirá de forma decisiva a la candidatura cacereña como Capital Europea de la Cultura en 2031.

La presidenta de la Asamblea, Blanca Martín, y el delegado del Gobierno, José Luis Quintana, también acompañaron el acto, que reunió a representantes de todas las instituciones.

El homenaje tiene también rostro artístico. Este sábado pasado se ha abierto la exposición “Nuevas islas para Helga: El sentido de la abstracción”, que ofrece un nuevo capítulo en el recorrido expositivo del museo.

La programación incluye un concierto de piano con estreno absoluto de una pieza compuesta por María de Alvear en memoria de su madre, además de jazz en directo, visitas comentadas y actividades especiales.

Este domingo ha sido el turno del “Tributo chiquinino”, con los jóvenes talentos del Conservatorio Hermanos Berzosa y FEMAE, que han llenado de música las salas y rincones del museo. Todas las actividades, gratuitas hasta completar aforo.

LUPA DEx: Helga, una mirada limpia hacia el arte y la vida

Helga de Alvear no fue solo una coleccionista. Fue una mirada limpia hacia el arte y la vida, alguien que entendió que Extremadura podía ser mucho más de lo que a menudo se resigna a ser. Llegó sin pedir nada y dio todo: su tiempo, su pasión, su patrimonio y, sobre todo, su confianza en una tierra que no siempre cree en sí misma.

Hoy la recordamos con discursos, con música, con arte. Pero la mejor manera de rendirle homenaje es mantener vivo el museo que levantó, convertirlo en motor cultural y social, y hacer que cada niño o niña que cruce sus puertas entienda que el arte es también un derecho, no un lujo.

Su legado sigue alumbrando como un faro en Cáceres, la ciudad que ella ayudó a colocar en el mapa del arte contemporáneo mundial.

Helga, aunque se haya ido, nos sigue mirando desde cada obra, desde cada niño que pisa por primera vez el museo, desde cada visitante que descubre en Cáceres un milagro contemporáneo.