La ciudad se convierte en escaparate del talento local y en foro de debate cultural de cara a 2031
Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, Cáceres, 23 de septiembre de 2025.- El Ayuntamiento de Cáceres, a través de la Concejalía de Cultura, ha presentado la programación del VI Otoño Literario, una cita que llenará de letras, voces y pensamiento crítico los meses de octubre y noviembre. Un total de 25 presentaciones de libros y la celebración del Día de las Escritoras componen el menú cultural de este año, donde la creación literaria cacereña y extremeña tendrá un protagonismo indiscutible.
Diversidad de géneros y públicos
El concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha subrayado que el programa abarca poesía, relato, teatro y novela en distintas vertientes —histórica, policíaca, romántica y generacional— sin olvidar los estudios sociales y la mirada al mundo rural.
La edición tendrá una atención especial hacia el público infantil, con propuestas que no se limitan a la fantasía o a la poesía, sino que abordan temas tan actuales como los riesgos de Internet o la discapacidad.
Día de las Escritoras
El 16 de octubre se celebrará una mesa redonda enmarcada en la convocatoria nacional de la Biblioteca Nacional, con la participación de cuatro creadoras: María del Carmen Herrero Serradilla, Natalia Jiménez González, Mari Rodríguez Pérez (ilustradora) y Paquita Escobero Ferreira. El coloquio estará moderado por Myriam Navas Reyes, coordinadora del Plan de Fomento de la Lectura de Extremadura.
“Vinculadas por la tierra y las emociones”, así define Suárez la esencia de estas autoras que representan distintas formas de narrar y de sentir la literatura.
Autores y obras en primera fila
El listado de escritores que se asomarán al Otoño Literario es amplio y variado.
Dionisio López,Jorge Solís, Cora Ibáñez, Paulina Rodríguez González, Julio Pérez González, María Jesús García Fernández, Juan Manuel Bermejo Vivas, Eusebio Medina García, José Mª Martín Martín, Antonio Bueno Flores, Pilar Alcántara, Teo Carrasco, Darío González y Mery Rodríguez, Fran Martín, Gonzalo Barrientos, Raquel Silva Merchán, Jesus Jelsh, Raquel Gamero, Faustino Lobato, Alberto Vázquez Cobán, Antonio Castro, José Luis Villegas Agudo, Rosa López Casero y Paco de Borja.
Cultura con horizonte europeo
Para el concejal Suárez, el Otoño Literario es “una cita obligada” y un elemento esencial en el pulso cultural de la ciudad. Una actividad que suma puntos en la aspiración de Cáceres como Capital Europea de la Cultura 2031, reforzando la idea de que la literatura es también motor de identidad y futuro.
Lupa DEx
La cita literaria de este otoño en Cáceres tiene dos grandes virtudes: abrir las puertas al talento local y crear comunidad en torno a la palabra. En tiempos de prisas y pantallas, la ciudad se permite parar para escuchar a sus autores y autoras, conocidos o emergentes.
Que el Otoño Literario dé espacio a la infancia, a la diversidad de géneros y a las voces femeninas es un acierto. Pero el reto sigue siendo el mismo: llenar las salas de público. No basta con que los autores presenten sus obras, hace falta que los cacereños y cacereñas se las apropien, las lean y las hagan parte de su vida. Porque la literatura —como la ciudad— solo crece si se comparte.






