vargas llosa

Cáceres acogerá la final del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa con seis autores en liza

El galardón, dotado con 100.000 dólares, se fallará el 25 de octubre en la clausura de la Bienal, que por primera vez se celebra en España

Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, Cáceres, 29 de septiembre de 2025.- La Cátedra Vargas Llosa ha dado a conocer a los seis finalistas del Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, considerado uno de los más prestigiosos de la narrativa en español y dotado con 100.000 dólares.

El fallo se hará público el próximo 25 de octubre en Cáceres, durante la clausura de la VI Bienal Mario Vargas Llosa, que se desarrollará del 22 al 25 de octubre con sede principal en la capital cacereña y actividades también en Badajoz y Trujillo.

Seis voces de referencia en la narrativa en español

Los aspirantes al galardón son:

  • Gustavo Faverón (Perú), con Minimosca.
  • Pola Oloixarac (Argentina), con Bad hombre.
  • Ignacio Martínez de Pisón (España), con Castillos de fuego.
  • Sergio Ramírez (Nicaragua), con El caballo dorado.
  • David Uclés (España), con La península de las casas vacías.
  • Gioconda Belli (Nicaragua), con Un silencio lleno de murmullos.

El jurado estará presidido por Juan Manuel Bonet, exdirector del Instituto Cervantes, quien desvelará el nombre de la novela ganadora en el acto final.

Extremadura, puente cultural

La Bienal Vargas Llosa nació en 2014 y ha tenido como sedes anteriores Lima y Guadalajara (México). Su llegada a Extremadura supone “reforzar su proyección internacional y el vínculo con la región como puente entre culturas a ambos lados del Atlántico”, subraya la Junta de Extremadura.

Durante cuatro jornadas, el evento reunirá a escritores, editores, académicos y lectores en un amplio programa de conferencias, mesas redondas, diálogos y presentaciones, que se dará a conocer el próximo 4 de octubre en el Gran Teatro de Cáceres, en un acto que contará con la presencia de Álvaro Vargas Llosa.

Un premio consolidado

La Bienal se ha consolidado como un referente del panorama literario iberoamericano. Entre sus ganadores figuran autores de la talla de David Toscana (México), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), Rodrigo Blanco Calderón (Venezuela), Carlos Franz (Chile) y Juan Bonilla (España).

 Los seis finalistas

  • Gustavo Faverón (Perú)
    Narrador y crítico literario. Autor de Vivir abajo y El anticuario. Su obra explora las sombras de la violencia política y la memoria latinoamericana.
  • Pola Oloixarac (Argentina)
    Novelista y ensayista, reconocida por Las teorías salvajes y Mona. Su estilo irreverente mezcla filosofía, tecnología y crítica social.
  • Ignacio Martínez de Pisón (España)
    Uno de los narradores españoles más sólidos. Ganador del Premio Nacional de Narrativa por La buena reputación. Sus novelas indagan en la memoria reciente de España.
  • Sergio Ramírez (Nicaragua)
    Premio Cervantes 2017. Exvicepresidente de Nicaragua y autor de Margarita, está linda la mar o Tongolele no sabía bailar. Su obra es puente entre compromiso político y literatura.
  • David Uclés (España)
    Escritor ubetense. Su novela La península de las casas vacías ha sido aplaudida por su tono antibelicista y su estilo neorrealista mágico.
  • Gioconda Belli (Nicaragua)
    Poeta y narradora de prestigio internacional. Autora de La mujer habitada o El país bajo mi piel. En sus libros se entrelazan feminismo, memoria y compromiso político.