Pablo Guerrero. DEP. Que la tierra le sea leve.

Extremadura y España lloran » A cántaros» la muerte de Pablo Guerrero

Paco de Borja, Extremadura, 1 de octubre de 2025.- El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero (Esparragosa de Lares, 1946) ha fallecido este pasado 30 de septiembre en Madrid, dejando un vacío inmenso en la cultura española. Autor de referencia, su cancionero, su palabra y su ejemplo marcaron a varias generaciones con una obra que hizo de la libertad y la belleza un canto permanente.

Un referente cultural y humano

Pablo Guerrero fue un artista profundamente machadiano, capaz de enlazar la tradición poética con la canción de autor más comprometida. A lo largo de su trayectoria entregó diez discos, cinco poemarios y cientos de conciertos, dejando un legado que hoy se canta y se lee como símbolo de dignidad.

El himno de la esperanza

Canciones como A cántaros se convirtieron en verdaderos himnos, que siguen resonando en la memoria colectiva como llamada a la libertad y la esperanza. Su obra trascendió fronteras, llevando a Extremadura a escenarios de todo el mundo.

Dolor compartido

La noticia de su fallecimiento ha conmocionado a familiares, amigos, músicos y admiradores, que lloran la pérdida de un hombre que fue mucho más que un artista: un referente humano y cultural. Las redes sociales se llenan de mensajes de cariño y agradecimiento, confirmando el inmenso impacto que deja tras de sí.

Su voz y su palabra seguirán vivas en canciones y versos que no mueren. Pablo Guerrero vuela en paz, eterno en la memoria de la música y la poesía española.

 Lupa DEx

La muerte de Pablo Guerrero nos devuelve al espejo de una Extremadura que, durante años, fue tierra de silencios y olvidos. Él cantó para abrir ventanas, para sembrar dignidad en tiempos grises. Su partida interpela a las instituciones, que tantas veces llegan tarde al reconocimiento de quienes construyeron cultura desde la autenticidad y el compromiso.
La mejor manera de honrar su memoria no será solo recordarlo con lágrimas o homenajes, sino mantener viva su estética de la libertad: un Extremadura crítica, poética y consciente, como la que él soñó y cantó a cántaros.

Extremadura

Pablo Guerrero

Extremadura,

campo de toros heridos

que no braman.

¿ Ocultarán el gemido

de su garganta?

Extremadura,

hombres que rezan a Dios

para que llueva.

pero ¿quién les asegura

la cosecha?

Extremadura,

soledad llena de encinas

sobre campos con veredas,

¿por qué se fueron los hombres

de sus tierras?

Extremadura,

tierra de conquistadores

que apenas te dieron nada.

Ay, mi Extremadura

amarga

Ay, mi Extremadura

levántate y anda.

 

Imagen de portada: Enrique Cidoncha