R. DEx, Zafra, 2 de octubre de 2025.- La Feria Internacional Ganadera de Zafra (FIG) y 572 Tradicional de San Miguel ha abierto este jueves con la vista puesta en dos retos mayúsculos: la nueva Política Agraria Común (PAC) y la enfermedad de la lengua azul, que amenaza de nuevo al sector.
La edición de este año ha recuperado la normalidad con la presencia de ganado rumiante, ausente en 2024 precisamente por la lengua azul. En el recinto se concentran 2.000 cabezas de ganado y 600 expositores, lo que consolida a la FIG como un escaparate esencial del sector agroganadero.
La inauguración contó con la participación de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, la consejera extremeña Mercedes Morán y el alcalde de Zafra y presidente de la entidad ferial, Juan Carlos Fernández, además de otras autoridades regionales y provinciales.
El sector, clave en la economía
Begoña García subrayó que el sector ganadero extremeño es «clave» para el desarrollo económico y social, con unas exportaciones agroalimentarias que ya superan los 1.750 millones de euros. Además, recordó que España es líder en porcino y ovino, y que Extremadura mantiene un papel protagonista en el ovino y en el porcino ibérico.
La secretaria de Estado defendió invertir en sanidad animal y vacunación frente a la lengua azul, e informó de las ayudas que prepara el Ministerio para los agricultores y ganaderos afectados por los incendios de agosto, con cantidades de entre 1.500 y 10.000 euros por beneficiario, además de un incremento en la subvención de seguros agrarios.
La consejera reclama unidad y rechaza la PAC
La consejera Mercedes Morán puso en valor la profesionalidad del campo extremeño, repasó las últimas ayudas aprobadas (razas autóctonas, seguros agrarios, vacunas) y avanzó que se trabaja en una nueva ordenación de comarcas ganaderas para una gestión sanitaria más eficaz.
No obstante, cargó contra la propuesta de PAC 2028-2034, a la que calificó de “mala” y pidió al Gobierno central que la rechace. Insistió, además, en la necesidad del relevo generacional para garantizar futuro al campo.
El alcalde pide inversiones
El alcalde de Zafra, Juan Carlos Fernández, recordó la historia de la feria y reclamó un esfuerzo conjunto de todas las administraciones para mejorar las instalaciones y elevar la FIG a la “máxima excelencia”.
La Diputación de Badajoz, presente también en el acto, anunció que el lunes 6 presentará el Plan Estratégico Provincial Agroalimentario, además de acoger jornadas técnicas y actividades como la subasta de ganado de La Cocosa o talleres de apicultura.
Lupa DEx
La Feria de Zafra es mucho más que escaparate y tradición: es un termómetro del campo extremeño y un escaparate de tensiones políticas.
Mientras el Ministerio apela a la unidad y a la sanidad animal como blindaje, la Junta carga contra Bruselas y reclama un giro en la PAC.
Entre tanto, ganaderos y agricultores siguen atrapados entre plagas, virus, incendios y burocracia.
El discurso oficial repite cifras y promesas, pero la clave estará en si esas ayudas llegan rápido y si los jóvenes ven en el campo algo más que palabras.