medicos huelga

Huelga médica en Extremadura: Simex cifra en un 56% el seguimiento y avisa de quirófanos paralizados

R. DEx, Extremadura, 3 de octubre de 2025.- Unas 200 personas se han concentrado este viernes en Badajoz, a las puertas de la Delegación del Gobierno en Extremadura, convocadas por el Sindicato Independiente Médico de Extremadura (Simex) en el marco de la huelga nacional de médicos convocada por CESM y el Sindicato Médico Andaluz (SMA).

Según los datos del propio sindicato, el seguimiento inicial en la región ronda el 56%, de acuerdo al muestreo realizado en hospitales como Don Benito o Mérida, con un “gran seguimiento” que afecta a quirófanos y consultas.

Pedro Hidalgo, presidente de Simex y del Colegio de Médicos de Badajoz, lo resumió con contundencia: “Sin médicos no hay sanidad”.

La crítica al Estatuto Marco

Hidalgo cargó contra el Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, texto que, según denuncian los sindicatos, equipara la profesión médica a otras categorías laborales sin reconocer su especificidad.

Con apelaciones directas a la ministra, Mónica García, el representante sindical reprochó la “oportunidad perdida”:
“Otra vez ministra, otra vez anestesista, otra vez colega. Estatuto único para una profesión única. Has puesto de acuerdo a sindicatos, decanos, estudiantes y hasta a las comunidades autónomas contra tu norma”.

El dirigente médico recalcó que la “joya de la corona” del sistema sanitario está en riesgo si no se negocia directamente con los facultativos.

Voces desde la huelga: cansancio y falta de conciliación

En primera línea, médicos extremeños pusieron rostro a la protesta.

  • Natividad Sánchez, médica de Atención Primaria en Villanueva de la Serena, relató que ha trabajado “meses completos 24/7” y que actualmente puede llegar a 72 horas seguidas de guardia sin descanso. “Necesito conciliar para estar bien yo y que mis pacientes también lo estén”, expresó.
  • Teresa Porter, traumatóloga en el Hospital Universitario de Badajoz, denunció las listas de espera interminables, el estrés, las guardias y las horas no cotizadas: “Si la sociedad debate sobre 37 horas y media semanales, nosotros hacemos entre 50 y 70, la mitad sin cotizar. Eso genera depresión y ansiedad en muchos compañeros”.
  • Desde el ámbito académico, Mario Fuentes, delegado del Consejo de Estudiantes de Medicina, avisó de que los futuros profesionales no aceptarán estas condiciones: “Queremos condiciones justas y que se preocupen por nuestra salud mental”.

Una huelga con servicios mínimos «máximos»

Aunque los centros de salud no han quedado paralizados, los servicios mínimos —“que son máximos”— están garantizados, según Hidalgo. Pero los hospitales sufren ya la paralización de quirófanos y la reducción de la actividad ordinaria.

 Lupa DEx

La huelga médica vuelve a poner sobre la mesa la fragilidad del sistema sanitario extremeño, sostenido a menudo por la voluntad y el sacrificio de sus profesionales. El dato del 56% de seguimiento es un aviso: no es una protesta aislada, sino un síntoma de un malestar profundo que afecta tanto a médicos veteranos agotados como a estudiantes que ya anticipan un futuro insostenible.

El Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, lejos de solucionar, ha conseguido unir contra sí a todas las partes implicadas. La pregunta es si el Gobierno escuchará a quienes sostienen el sistema o seguirá legislando de espaldas a ellos. Porque, como repiten los facultativos, sin médicos no hay sanidad.