Museo_de_Arte_Contemporaneo_Helga_de_Alvear-845x321

El Museo Helga de Alvear presenta un octubre plural con nuevas obras, poesía y una fiesta inclusiva

R. DEx, Cáceres, 4 de octubre de 2025.–El Museo Helga de Alvear afronta el mes de octubre con una programación que mezcla artes plásticas, música, poesía y gastronomía. La institución cacereña suma a su propuesta expositiva una serie de actividades que van desde talleres para los más pequeños hasta la clausura del proyecto “Un Museo Abierto al Mundo”, en colaboración con la Fundación La Caixa, que tendrá lugar el próximo viernes 17 con degustaciones, actuaciones en directo y una dj session.

Uno de los hitos de este mes será el traslado de la icónica lámpara roja de Ai Weiwei, que presidía el vestíbulo del museo, a la entrada de la calle Pizarro, donde dará la bienvenida a los visitantes.

lampara iconica helga de alvear
Ai Weiwei. Lámpara icónica. 

Exposiciones y visitas guiadas

En la planta -3 se presenta la muestra “Nuevas islas para Helga: El sentido de la abstracción”, con obras de Georg Baselitz, Ángela de la Cruz, Ugo Rondinone, Carmen Herrera e Ignasi Aballí, entre otros. Las visitas comentadas permitirán al público acercarse a la mirada abstracta que define gran parte de la colección.

Fiesta inclusiva y multicultural

El 17 de octubre se cerrará el ciclo anual “Un Museo Abierto al Mundo”, que ha potenciado la inclusión y la diversidad cultural. El evento, de 19:30 a 22:30 horas, contará con gastronomía internacional, la música del camerunés Dominique Atsama y los ritmos de Dj Demba (Senegal).

Poesía y acción

El jueves 23, el museo se suma a la VI Bienal Mario Vargas Llosa con un encuentro poético interdisciplinar que dará protagonismo a cuatro propuestas nacionales, dos de ellas extremeñas.

Actividades familiares y horarios festivos

Los sábados, a las 12:00, se mantienen los talleres infantiles para edades entre 6 y 12 años. Además, el museo abrirá en festivos: el domingo 12 de octubre, de 10:00 a 14:30 horas, y el lunes 13, en horario de mañana y tarde.

Lupa DEx

El Museo Helga de Alvear se ha convertido en un referente internacional del arte contemporáneo, situando a Cáceres en los mapas culturales de primer nivel. Su colección, reconocida por la crítica, es capaz de atraer visitantes de dentro y fuera de España. Pero la pregunta sigue en el aire: ¿ logra conectar de verdad con la ciudadanía cacereña ? O es un detalle que importa menos que la asistencia de foráneos ávidos de degustar el arte contemporáneo ? 

La oferta es variada, abierta y gratuita en muchas de sus propuestas. Sin embargo, persiste la sensación de que buena parte de la población local observa el museo desde la distancia, como un templo cultural más destinado al visitante foráneo que a la vida cotidiana de la ciudad. El reto del Helga de Alvear, más allá de sus impresionantes exposiciones, es romper esa barrera invisible y convertirse en un espacio cotidiano de encuentro para los cacereños, un lugar donde arte y ciudadanía caminen de la mano.