Recogen firmas contra la supresión del bulevar y de árboles en la avenida Virgen de la Montaña de Cáceres

Avenida Virgen de la Montaña, el bulevar que divide Cáceres

R. DEx, Cáceres, 12 de octubre de 2025.- La reforma de la avenida Virgen de la Montaña, uno de los ejes más simbólicos de Cáceres, ha abierto un debate ciudadano sin precedentes. El Ayuntamiento defiende una transformación “moderna y peatonal”, pero vecinos, ecologistas y técnicos alertan de la pérdida de identidad, sombra y memoria urbana. El nuevo paseo lateral sustituirá al histórico bulevar central y ya hay más de un centenar de alegaciones en curso.

Una reforma de 10.500 m² y un debate de ciudad

El proyecto municipal prevé actuar sobre 10.500 metros cuadrados a lo largo de 350 metros de avenida. El diseño incluye un gran paseo peatonal lateral, reordenación del tráfico, zonas verdes redistribuidas y nuevo mobiliario urbano. Desde el consistorio se asegura que se mantendrá el arbolado existente, con trasplantes puntuales y una prioridad clara por la accesibilidad. El proceso participativo se abrió el 19 de agosto, pero muchas voces coinciden en que el margen de cambio es mínimo, ya que el alcalde, Rafa Mateos, ha dejado claro que “no habrá marcha atrás”.

Adiós al bulevar central

El elemento más polémico es la eliminación del bulevar central, un paseo arbolado que durante décadas ha sido emblema de la avenida. La sustitución por un paseo lateral genera rechazo vecinal: para muchos, se rompe la simetría y la columna vertebral de la entrada a la parte monumental de la ciudad. Otros defienden que el nuevo diseño mejorará la movilidad peatonal y ciclista, eliminando barreras y cruces peligrosos.

Críticas ecologistas y vecinales

Entidades como ADENEX denuncian que el proyecto implicará la tala o trasplante de 26 árboles y un aumento de la superficie de hormigón, reduciendo sombra y biodiversidad. Plataformas ciudadanas como CáceresVerde han difundido alegaciones modelo y campañas en redes para exigir una revisión integral del diseño. “El verde no es un adorno, es una necesidad en una ciudad que supera los 40 grados cada verano”, subrayan.

Los técnicos piden diálogo y detalle

El Colegio Oficial de Arquitectos de Extremadura (COADE) organizó un foro de análisis donde se reclamó más transparencia y se recordaron errores de otras reformas apresuradas. A su vez, APAMEX, asociación referente en accesibilidad, ha presentado un completo informe con propuestas de mejora en itinerarios, bancos, fuentes, cruces y paradas de bus. La clave, aseguran, está en hacer una calle inclusiva, amable y fresca.

Participar… pero de verdad

Aunque se abrió un proceso participativo, muchos vecinos consideran que la decisión ya estaba tomada. El Ayuntamiento ha prometido estudiar todas las aportaciones técnicas, pero la sensación general es que el diálogo llega a destiempo. En palabras de un arquitecto local: “Si se pide opinión, que importe. Participar no puede ser un trámite”.

Seguridad, sombra y memoria

Tres conceptos definen la encrucijada actual: Seguridad y accesibilidad, imprescindible garantizar pasos de peatones claros, aceras amplias y un tráfico calmado. Sombra y confort climático: Cáceres no puede perder masa verde en pleno centro urbano. Memoria urbana: el bulevar es más que una medianera, es una parte del relato de la ciudad.

Lupa DEx

  • Los números importan. El Ayuntamiento de Cáceres habla de 10.500 m² y participación; los ecologistas responden con 26 talas y exceso de hormigón. Publicar los planos y fichas de arbolado sería el primer paso hacia la transparencia.
  • No se trata de decir sí o no, sino de cómo. Un paseo lateral puede ser positivo si recrea la identidad verde del bulevar.
  • Participar no es validar. Escuchar a los vecinos requiere incorporar alternativas reales y publicar qué alegaciones se aceptan.
  • Cáceres no se reforma a ciegas. Cada árbol, cada sombra y cada recuerdo forman parte del alma urbana. El debate no es estético: es cultural y climático.