elena manzano

Extremadura impulsa cinco nuevos polígonos industriales con una inversión récord de 33,3 millones de euros

R. DEx, Mérida, 16 de octubre de 2025.- El proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Extremadura (PGEx) para 2026 prevé la creación de nuevos espacios empresariales en Don Benito, Villafranca de los Barros, Fuente del Maestre, Torreorgaz y Cáceres. A esta apuesta por el desarrollo industrial se suman medidas para autónomos y pymes, y un refuerzo en incentivos a la inversión y apoyo al comercio y la artesanía regional.

 Polígonos industriales, el motor del nuevo tejido productivo

La consejera de Hacienda, Elena Manzano, ha anunciado que los PGEx destinan 33,3 millones de euros a la construcción y ampliación de polígonos industriales en cinco municipios estratégicos: Don Benito, Villafranca de los Barros, Fuente del Maestre, Torreorgaz y Cáceres.
El objetivo, según explicó, es favorecer la implantación de empresas y modernizar el suelo industrial disponible, fortaleciendo así el tejido económico y el empleo en las comarcas donde se ubicarán.

 Más apoyo para autónomos y jóvenes emprendedores

La Junta de Extremadura refuerza también su apuesta por los trabajadores autónomos, con una partida de 3,95 millones de euros para la Tarifa Cero, y 3 millones más para jóvenes menores de 36 años.
A ello se suman 400.000 euros para la Tarifa Quédate, destinada a mayores de 65 años, y 800.000 euros para cuotas reducidas en la Seguridad Social a quienes tengan ingresos por debajo del SMI. Además, se reservan 75.000 euros para acciones de prevención de riesgos laborales específicas para este colectivo.

 Incentivos a la inversión y comercio con sello extremeño

El programa de incentivos a la inversión crece hasta 28 millones de euros, 3,6 millones más que en las cuentas anteriores, mientras que la iniciativa Invest in Extremadura recibirá 900.000 euros para seguir atrayendo proyectos empresariales a la región.
Por su parte, el área de comercio y artesanía contará con 21,1 millones de euros, un incremento de 7 millones respecto al ejercicio anterior. Un impulso que busca fortalecer el tejido comercial local, fomentar la modernización digital de los negocios y conservar los oficios tradicionales como parte del patrimonio productivo extremeño.

Lupa DEx |

Industria y Comercio: el tándem del crecimiento

Extremadura afronta 2026 con un plan de desarrollo que combina la expansión industrial y el apoyo al pequeño comercio, dos pilares complementarios que consolidan la economía regional.

Los nuevos polígonos industriales —junto al refuerzo de incentivos, la protección a los autónomos y la revalorización de la artesanía— suponen una apuesta firme por fijar población, atraer inversión y crear empleo estable en el territorio. Ojalá sea así. El tiempo lo dirá.