7 de cada 10 españoles teme sufrir deterioro cognitivo al envejecer
Redacción DEx
MADRID / 20 OCT 2025. — En una sociedad que parece obsesionada con la eterna juventud, el espejo ha dejado de ser el enemigo. El verdadero temor de los españoles al envejecer está en la mente. Así lo confirma el estudio Bienvejecer, elaborado por las consultoras Alpha Research y Burson para ASISA, que revela un dato contundente: siete de cada diez españoles teme más el deterioro cognitivo que cualquier otro signo de la edad.
El informe, basado en una encuesta a 2.000 personas de entre 30 y 50 años, dibuja un cambio de paradigma. Las arrugas preocupan cada vez menos (solo al 15%), mientras que la salud cerebral y la autonomía se han convertido en las nuevas prioridades.
El informe también refleja diferencias de género: las mujeres muestran mayor inquietud por el envejecimiento (76%, frente al 66% de los hombres) y por la pérdida de independencia. Además, el 91% de ellas cree que la sociedad está obsesionada con la estética, frente al 82% de los hombres.
La salud manda: 95% prioriza el bienestar frente a la estética
Aunque el 87% de los encuestados percibe que vivimos en una sociedad centrada en la imagen, el 95% afirma que su prioridad personal es la salud y el bienestar.
Solo un 5% sigue dando más importancia a la apariencia física.
Este cambio de enfoque se traduce en hábitos. Nueve de cada diez españoles han modificado su estilo de vida:
- 54% practica más ejercicio.
- 52% mejora su alimentación.
- 63% lo hace por conciencia preventiva, no por enfermedad.
Entre las motivaciones, las mujeres buscan más equilibrio entre salud y estética (27%), mientras que los hombres se enfocan en la salud (61%).
“Bienvejecer” empieza en la mente
Más del 90% considera que la actitud mental es clave para envejecer bien. La mitad cree que el proceso puede influirse mediante hábitos saludables y prevención.
Para muchos, la vejez ya no empieza a una edad concreta: el 16% opina que depende del estilo de vida, no del calendario.
Los factores más determinantes, según los encuestados, son:
- Hábitos saludables (48%)
- Genética (27%)
- Concienciación y autocuidado (9%)
- Atención médica (9%)
- Suerte y circunstancias (7%)
Un futuro optimista y más consciente
Lejos del derrotismo, los españoles miran al futuro con esperanza:
- 37% se imagina autónomo y con buena calidad de vida a los 70 años.
- 24% se proyecta saludable y activo.
El ideal de juventud está cambiando. Cada vez más, el bienestar se asocia con la salud, la prevención y el equilibrio mental, no con la lucha contra el paso del tiempo.
Lupa DEx
La obsesión por la juventud empieza a ceder ante una conciencia colectiva más madura: cuidar el cuerpo ya no basta si la mente no acompaña. España, que será el país más longevo del mundo en 2040, encara un reto generacional —vivir más, pero también mejor—.
Envejecer ya no se percibe como una derrota: es una oportunidad para cultivar la serenidad y la lucidez.