MAE2

La X MAE arranca como un gran escaparate de talento y punto de encuentro para el sector teatral ibérico

CÁCERES, EPICENTRO ESCÉNICO

Más de 530 profesionales, 17 espectáculos y una clara apuesta por el teatro extremeño y portugués convierten a Cáceres en capital de las artes escénicas hasta el jueves

La escena se abre en el Gran Teatro

Redacción DEx, Cáceres, 11 de noviembre de 2025.- La décima edición de la Muestra Ibérica de Artes Escénicas (MAE) ha levantado el telón este martes en el Gran Teatro de Cáceres con el respaldo de las principales instituciones culturales y la participación de más de 530 profesionales de diez comunidades autónomas, Portugal y Argentina.

Durante tres intensos días, la ciudad monumental se convierte en escaparate internacional de teatro, danza y circo, con 17 espectáculos distribuidos por distintos espacios escénicos y culturales.

Francisco Palomino, secretario general de Cultura, ha subrayado que la MAE “es una muestra de que la cultura une y nos proyecta al futuro”. La presidenta de AGCEx, Carmen Hernán, ha recordado que “el teatro es espejo de nuestras realidades” y una herramienta para “imaginar un mundo mejor”.

Mientras, la vicepresidenta de la Diputación cacereña, Esther Gutiérrez, ha reivindicado el papel social del teatro “como espacio de reflexión y educación”, y el concejal de Cultura, Jorge Suárez, ha ligado la celebración de la MAE al objetivo de impulsar la candidatura de Cáceres a Capital Europea de la Cultura 2031.

Teatro, circo, danza y memoria

El programa de la MAE despliega una cartografía escénica plural, desde el circo contemporáneo hasta el drama social, pasando por la danza experimental y la comedia absurda.

El telón se ha abierto con Yûgen, de la compañía navarra La Banda, un espectáculo de circo-teatro bajo una cúpula de medio punto, símbolo de libertad y superación personal.

También ha brillado Feliz día, de los argentinos Sutottos, con su humor corrosivo sobre la soledad y las celebraciones vacías.

Entre los montajes extremeños destacan Del grito a la palabra, de Paqui Velardiez, que transforma el dolor del maltrato en arte sanador; y La première, de Teatrapo, que desvela el caos íntimo de los actores antes de salir a escena.

Además, Dicen, de La Piel, y Las vecinas. Sillas y como me siento, de Eva Escudier, invitan a la introspección desde la danza y la memoria femenina.

Networking y futuro del sector

Además de los espectáculos, la MAE ofrece espacios para el debate y la creación de redes.

Los pitchings —presentaciones exprés de proyectos— y los encuentros profesionales entre compañías y programadores buscan dinamizar el mercado escénico y abrir nuevas vías de colaboración.
El taller ¿Por dónde empiezo?, impartido en la ESAD, orienta a jóvenes creadores en el camino hacia la profesionalización.

El evento está organizado por AGCEx y el CEMART, con la colaboración de Junta de Extremadura, diputaciones de Cáceres y Badajoz, INAEM y Ayuntamiento de Cáceres, además de socios estratégicos como Extremadura Avante, Red Maraña, Universidad de Extremadura y la Feria Ibérica de Fundão.

LUPA DEx 

Diez años de MAE, diez razones para seguir creyendo en la escena

La Muestra Ibérica de Artes Escénicas no es solo una feria: es una declaración de principios. Una década después, Cáceres sigue apostando por un modelo de cultura cooperativa, ibérica y viva, donde las compañías locales dialogan con el mundo y el teatro se convierte en territorio común.

En tiempos de pantallas, el cuerpo en escena sigue siendo el acto más humano y político posible.