Redacción DEx, Madrid, 13 de octubre de 2025.- El Pleno del Congreso ha rechazado la enmienda del Partido Popular que pretendía abrir la puerta a extender la vida útil de las centrales nucleares de Almaraz, Ascó y Cofrentes. La sorpresa llegó con la abstención —medida y calculada— de Junts, en plena ruptura pública con el Gobierno. El PSOE, con los diputados extremeños votando por disciplina de partido, cerró la puerta a la maniobra popular y dejó intacto el marco regulatorio actual justo cuando la prórroga de Almaraz sigue su tramitación oficial.
El PSOE extremeño marca posición
Los diputados socialistas de Extremadura votaron en bloque junto a sus compañeros de bancada, aplausos incluidos, contra la enmienda del PP, que había sido introducida en el Senado para permitir que las empresas propietarias de las centrales nucleares pudieran solicitar nuevas autorizaciones más allá de las fechas de cierre ya fijadas.
La propuesta popular pretendía modificar las órdenes de clausura para habilitar un margen de 18 meses antes del apagón programado. Su aprobación habría permitido al Complejo Almaraz-Trillo pedir formalmente una nueva autorización para el reactor I de Almaraz antes de mayo de 2026.
No ocurrió. La Cámara Baja dijo no. Y Extremadura, con sus socialistas a la cabeza, tuvo mucho que ver.
El voto oculto de Junts y una votación en plena tensión política
El suspense lo puso Junts. Hasta el último minuto no desveló su postura, después de que su portavoz, Miriam Nogueras, calificara a Pedro Sánchez de “cínico e hipócrita” esta misma semana. Finalmente, optaron por la abstención, dejando caer la enmienda del PP y sellando uno de los episodios más sintomáticos del clima político de la legislatura.
Almaraz sigue su curso: la prórroga está en manos de MITECO y del CSN
Que cayera la enmienda no significa que la central extremeña cierre de inmediato. El calendario de prórrogas continúa vivo.
El pasado 30 de octubre, Iberdrola, Endesa y Naturgy solicitaron formalmente al Gobierno ampliar la vida útil del complejo de Almaraz:
- 3 años adicionales para Almaraz I (previsto para noviembre de 2027).
- 2 años adicionales para Almaraz II (agendado para octubre de 2028).
El objetivo: que ambos reactores cierren a la vez en 2030, cumpliendo un criterio técnico que evite un desmantelamiento asimétrico.
Las empresas, además, aceptaron expresamente no reclamar rebajas fiscales ni reducción de tasas, una de las exigencias del Ejecutivo central.
LUPA DEx
¿Qué es lo que realmente se ha tumbado?
No era una prórroga automática.
La enmienda del PP no alargaba la vida de las centrales por sí misma: solo facilitaba que las empresas pudieran pedir esa extensión.
El marco se mantiene igual.
Las centrales deberán atenerse al calendario pactado en 2019 salvo que, dentro del procedimiento ordinario, el Ministerio para la Transición Ecológica y el CSN avalen cambios puntuales.
Almaraz no queda en el aire.
La solicitud de prórroga ya está registrada y en estudio. La votación del Congreso no afecta a este proceso.
Los socialistas extremeños marcan perfil propio.
Con la votación, el PSOE extremeño refuerza su mensaje y acata » orden» de partido: decisiones sobre el calendario sí, pero dentro del cauce oficial y no por vía de enmiendas impulsadas por el PP.





