El ministro avanza que los estudios ambientales estarán listos antes de fin de año mientras promete los primeros trenes a 300 km/h entre abril y junio de 2026
Digital Extremadura, Madrid, 14 de noviembre de 2025.-
La historia interminable del AVE Madrid-Extremadura-Lisboa ha vivido un nuevo capítulo, esta vez con una brizna de aire fresco. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, aseguró en el Congreso de los Diputados que “pronto” habrá una solución favorable para el eterno escollo del trazado por Toledo, el nudo donde el proyecto lleva años embarrado.
Según adelantó, el Gobierno y la Junta de Castilla-La Mancha están ultimando un acuerdo que incluiría una segunda estación en la capital toledana, en la zona del Polígono, dejando la actual de Santa Bárbara para el servicio Avant Toledo-Madrid. Un movimiento clave que permitiría destrabar una de las grandes piedras del mega corredor Madrid-Lisboa.
Pero Puente no se quedó ahí. También anunció que los estudios informativos para la declaración de impacto ambiental de los tramos Torrijos–Talavera y Talavera–Oropesa —totalmente liberados ya de incertidumbres— estarán completados antes de terminar el año.
Y la fecha estrella: entre abril y junio de 2026, el ministerio prevé que comiencen a circular los primeros trenes a 300 km/h en los tramos ya preparados entre Talayuela y Badajoz.
“Los trenes ya han corrido a 300 en pruebas”, subrayó el ministro, recordando que la implantación del sistema ERTMS-2 concluirá esta primavera.
2030 y 2034: las fechas que duelen
Pese a los avances, las cifras finales siguen teniendo un regusto amargo. La alta velocidad no llegará completa hasta Talavera hasta 2030 y no habrá parada de AVE en Toledo hasta 2034. Tampoco la conexión con Lisboa será una realidad antes de ese año, debido a que Portugal ha priorizado el eje Lisboa-Oporto.
En otras palabras: la parte española estará lista en 2030, pero Extremadura deberá seguir esperando cuatro años más para ver completado el corredor transfronterizo.
Toledo, el tapón histórico
El ministro reconoce que es “el punto más complejo” del trazado y admite negociaciones “optimistas” con Page.
Alta velocidad real entre 2026 y 2030
La región verá por fin trenes a 300 km/h en los tramos ya terminados dentro de unos meses.
Madrid-Lisboa, víctima de las prioridades lusas
Portugal ha decidido centrarse primero en Lisboa-Oporto; el corredor internacional quedará relegado a 2034.
Lupa DEx
AVE para Extremadura: otra promesa… y el mismo horizonte lejano
Extremadura vuelve a escuchar buenas palabras, fechas aproximadas, anuncios técnicos y declaraciones de optimismo. Pero lo esencial no cambia: la región encara ya casi tres décadas de retraso acumulado en su conexión ferroviaria de alta velocidad.
Mientras Castilla-La Mancha pacta estaciones, Portugal reorganiza prioridades y el Ministerio ajusta calendarios, nuestra tierra sigue en la casilla de espera. Sí, llegarán los 300 km/h a Talayuela–Badajoz en 2026, pero el AVE completo sigue siendo un horizonte que siempre se aleja unos metros más.
¿Será esta vez la definitiva? ¿Esta “solución favorable” para Toledo será la llave? Ojalá. Pero, a día de hoy, Extremadura sigue soñando —y reclamando— lo mismo de siempre: un tren digno, moderno y europeo, sin excusas, sin atajos y sin más aplazamientos.
Porque ya no es una reivindicación: es un derecho pendiente.






