deporte inclusivo 1

Más de 500 deportistas participan en el primer calendario deportivo inclusivo de Extremadura

Bazaga: “Extremadura ya marca el paso en inclusión a través del deporte”

Redacción DEx, Almendralejo, 18 de noviembre de 2025.-

Más de medio millar de deportistas —280 con discapacidad y 263 sin discapacidad— entrenan y compiten ya juntos dentro del primer calendario de pruebas inclusivas implantado en Extremadura. Una iniciativa pionera que, según la Junta, abre una nueva etapa para el deporte regional.

El proyecto, financiado con 150.000 euros por la Fundación Jóvenes y Deportes, reúne a 28 clubes deportivos y 37 entidades de atención a personas con discapacidad, en un modelo que está despertando el interés de otras comunidades autónomas.

“Extremadura avanza en inclusión sin dejar a nadie atrás”

La consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, ha participado este martes en la entrega de premios de la I Competición de Orientación Inclusiva, celebrada en el Parque de las Mercedes de Almendralejo, donde ha destacado que esta apuesta “sitúa a Extremadura en la vanguardia del deporte inclusivo en España”.

Bazaga subrayó que la orientación es un ejemplo perfecto de disciplina integradora:
“Combina estrategia, esfuerzo y trabajo en equipo. Es el reflejo de los valores que queremos transmitir: igualdad, convivencia y oportunidades reales para todos”, dijo.

Un modelo que crece y quiere extenderse

La consejera recordó que el calendario inclusivo se articula sobre tres pilares:

  • Formación especializada
  • Entrenamientos inclusivos
  • Competiciones en igualdad de condiciones

A día de hoy, siete federaciones deportivas extremeñas aplican ya este modelo, que nació hace unos meses en una presentación oficial en Madrid junto al Comité Paralímpico Español y la Asociación del Deporte Español.

En la prueba de Almendralejo participaron cerca de un centenar de niños y jóvenes del Club Ítaca Aventura, Club Deportivo Base Don Benito, Includes Almendralejo, CEIP San Roque y Plena Inclusión Don Benito.

Un cierre festivo para una jornada histórica

La jornada concluyó con la entrega de premios a los participantes y un ambiente de celebración que refuerza el papel de Extremadura como referente nacional del deporte inclusivo.

Desde la organización —la Federación Extremeña de Orientación— destacan el alto nivel de implicación y el impacto social del evento, que ha logrado unir a clubes, federaciones, centros educativos y entidades sociales bajo un mismo objetivo: transformar el deporte para hacerlo plenamente accesible y participativo.