irene de miguel

Unidas por Extremadura presenta una lista para frenar las políticas reaccionarias y con la que aspira a crecer el 21D

La confluencia formada por Podemos, IU y Alianza Verde registra una candidatura renovada, con jóvenes, independientes y perfiles del activismo social. Irene de Miguel encabeza por Badajoz y José Antonio González por Cáceres. “Nadie con corazón de izquierdas puede quedarse en casa el 21D”, reclama la candidata.

Redacción DEx, Mérida, 18 de noviembre de 2025.- Unidas por Extremadura ha mostrado este martes sus cartas para las elecciones autonómicas del 21 de diciembre. Lo ha hecho presentando una lista electoral “nacida en la tierra” y con ambición de “crecer de manera apabullante”, en palabras de su candidata a la Presidencia de la Junta, Irene de Miguel. La coalición se ofrece como “alternativa de cambio” para frenar lo que consideran políticas “reaccionarias” que PP y Vox aplicarían tras los comicios.

Renovación, juventudes e independientes

La candidatura de Unidas por Extremadura presenta una renovación parcial respecto a 2023, con la incorporación de caras nuevas, perfiles jóvenes y personas independientes con trayectoria en movimientos sociales y plataformas ciudadanas.

Por Badajoz, la lista la encabeza Irene de Miguel, seguida de David Araújo y Nerea Fernández.
Por Cáceres, lidera José Antonio González, acompañado por Alba Soto y Juan Schirinzi.

El acuerdo interno establece que los números uno en ambas provincias recaen en Podemos, mientras que los puestos dos y tres corresponden a Izquierda Unida. Los cuartos y quintos vuelven a ser de la formación morada.

Entre los nombres independientes figuran perfiles muy reconocidos:

  • Josefa Blázquez, portavoz de la Plataforma contra la planta de biogás de La Coronada.
  • Marisa González, sindicalista y presidenta de Piltex Extremadura.
  • Eneida Martín, activista cultural y defensora de las lenguas extremeñas.

De Miguel también ha dedicado palabras de reconocimiento a Joaquín Macías, excoordinador de IU, que no repite en lista por cumplimiento de los estatutos. Lo considera “pieza clave” en la construcción de la confluencia.

“Nos dejaremos la piel para parar a la extrema derecha”

La candidata ha sido contundente: “Nadie con un corazón de izquierdas puede quedarse en casa el 21D”. Asegura que Unidas por Extremadura se presenta con un proyecto “sólido, útil, leal, nacido aquí y obediente solo a la ciudadanía extremeña”.

Ha afirmado tener “muy buenas sensaciones” de cara a la campaña y ha insistido en que los comicios pueden consolidar un crecimiento “demoledor” para su formación. “Nuestro compromiso no es solo frenar las políticas reaccionarias, sino que Extremadura crezca de forma igualitaria, sostenible y justa”, ha remarcado.

Crítica a PP y Vox: “Inestabilidad y chantaje”

La confluencia desarrollará una campaña “pegada al territorio”, alejada de los “debates importados” que atribuyen a PP y Vox. De Miguel criticó las visitas de Feijóo y Abascal en clave nacional y exigió “respeto” para que la campaña autonómica se centre en los problemas reales de Extremadura.

Sobre la visita de Santiago Abascal, denunció que la extrema derecha “vuelve a lanzar chantajes”, lo que para Unidas por Extremadura confirma que un gobierno entre PP y Vox “nos aboca a la inestabilidad”.

 LUPA DEx 

Claves del anuncio

1. Una lista con mensaje interno

Podemos lidera, IU ocupa segundos y terceros, y Alianza Verde refuerza presencia. La arquitectura de la confluencia sale cohesionada, sin ruidos previos.

2. Movimientos sociales en primera línea

La entrada de activistas contra proyectos polémicos y de referentes sindicales pretende ensanchar base electoral por la izquierda y movilizar en zonas rurales.

3. Estrategia de “crecimiento apabullante”

El mensaje es claro: Unidas no se conforma con mantener. Quiere arañar voto urbano y joven y aprovechar el desgaste entre PSOE y PP.

4. Dardo directo a PP y Vox

La palabra clave: inestabilidad. Unidas busca situarse como contrapeso al bloque de derechas en un contexto de campaña muy polarizada.

5. Objetivo real: ser decisivos

Más allá del discurso épico, su meta táctica pasa por aumentar escaños para entrar en negociaciones postelectorales con fuerza y condicionar el próximo gobierno.