“Invisibilizar a candidaturas legales distorsiona la voluntad de los extremeños”, advierte la coalición
Redacción DEx, Extremadura, 19 de noviembre de 2025.
Juntos por Extremadura Levanta (JXEL) ha alzado la voz tras observar y sentir que la realización de encuestas preelectorales, según denuncian, “solo incluyen como opciones a los partidos con representación actual en la Asamblea”. La formación regionalista considera que esta exclusión constituye una alteración del escenario político real de cara a las elecciones autonómicas del 21 de diciembre.
“Una manipulación de la voluntad de los extremeños”
La coalición afirma que al menos dos empresas demoscópicas están efectuando sondeos que omiten a JXEL y a otras candidaturas oficialmente proclamadas.
“Excluirnos de las encuestas cuando obtuvimos un 2,5% de apoyo en 2023 es manipular la voluntad de los extremeños”, denuncia la formación.
Desde JXEL alertan de que esta práctica “invisibiliza opciones reales” y rompe el principio básico de pluralidad en un proceso electoral.
“Los extremeños tienen derecho a ser preguntados por todas las alternativas”
El candidato a la Presidencia de la Junta de Extremadura por JXEL, Raúl González, exige que las encuestadoras modifiquen de inmediato sus cuestionarios:
“Los extremeños tienen derecho a ser preguntados por todas las alternativas reales, no solo por quienes ya tienen escaño”, señala González.
“Esta exclusión crea una tendencia artificial que condiciona la opinión pública”, añade.
La coalición recuerda que las encuestas deben reflejar todas las candidaturas proclamadas y que las empresas de demoscopia están obligadas a respetar la neutralidad y la pluralidad informativa.
Vulneración de la pluralidad y sesgo en la percepción pública
Desde JXEL consideran que esta exclusión provoca tres distorsiones graves:
🔸 Limita la libertad de quienes responden
Los encuestados no pueden expresar su opción real si esta no aparece en el cuestionario.
🔸 Crea un paisaje electoral falso
Se perpetúa un marco político desactualizado, favoreciendo únicamente a las fuerzas con representación previa.
🔸 Influye indirectamente en el voto
Según la coalición, estas encuestas generan tendencias artificiales que podrían condicionar la intención de voto de miles de extremeños.
La coalición concluye reclamando “transparencia, rigor y respeto” hacia todas las formaciones que concurren el 21D y pide a las demoscópicas que corrijan de inmediato sus prácticas para evitar que los extremeños reciban una imagen incompleta del panorama político.
LUPA DEx
¿Qué obligaciones tienen las empresas de encuestas?
📌 Aunque la ley electoral no regula en detalle la composición de los cuestionarios, sí exige que las encuestas públicas sean transparentes, neutrales y reflejen el escenario real.
📌 Excluir candidaturas proclamadas puede interpretarse como una distorsión metodológica, ya que afecta directamente al derecho a la pluralidad informativa y al acceso equitativo al debate público.
📌 Los expertos consultados por Digital Extremadura recuerdan que, en periodos electorales, la responsabilidad de las encuestadoras es máxima, porque sus sondeos influyen en el clima de opinión y en las dinámicas de campaña.
Imagen: Raúl González. Archivo DEx.






