La II Feria Agroalimentaria Espiga abre en Ifeba con la mirada unánime del sector: Extremadura se defiende desde su despensa
Rómulo Peñalver, BADAJOZ, 22 de noviembre de 2025.- Los dos cocineros extremeños más reconocidos dentro y fuera del país, Toño Pérez (Atrio, tres estrellas Michelín) y José Pizarro (referente internacional en Reino Unido), han convertido este viernes la inauguración de la II Feria Agroalimentaria Espiga en una declaración de amor —y de orgullo— por los productos extremeños, a los que califican de “joyas” y “identidad” de una tierra que “conquista el alma del mundo”.
La feria, organizada por Caja Rural de Extremadura y celebrada en Ifeba hasta el 24 de noviembre, reúne a productores, denominaciones de origen, industria y hostelería en un escaparate que aspira a lo que ambos chefs subrayaron: Extremadura se explica a través de su despensa.
Atrio cumple 40 años con la misma bandera: el producto
Toño Pérez, emocionado y con la contundencia que le caracteriza, agradeció la iniciativa y definió Espiga como una “joyería” donde se exhiben los tesoros del territorio:
“Un territorio absolutamente extraordinario como es el extremeño, que reporta joyas”.
El chef recordó que Atrio celebra este año cuatro décadas, un proyecto cuyo músculo —aseguró— “han sido siempre los productos extremeños”.
“Con ellos hemos conquistado el alma del mundo”, afirmó, reivindicando la cocina que conecta al comensal con el territorio.
Pérez reclamó una reflexión profunda sobre el futuro del sector primario y su protección. Narró una escena en la dehesa con cocineros internacionales, asombrados por la luz entre las encinas y el porquero llamando a los cochinos:
“¿Os imagináis un mundo sin jamón ibérico de bellota? Importante, de bellota… porque hay poco y lo tenemos los extremeños”.
Para Atrio, dijo, el recetario clásico extremeño es brújula y raíz: “Cocina de dentro para los de fuera, y de fuera para los de dentro”.
José Pizarro: “Extremadura no necesita adornos, se cuenta sola”
Desde Londres, pero con los pies anclados en Sanlúcar, José Pizarro reivindicó el valor emocional y cultural del producto extremeño.
“Cuando uno habla de productos de Extremadura no habla solo de alimentos, habla de identidad”.
Producto es tradición, sí, pero también innovación. Es jamón que “se funde en la boca”, pimentón que “da carácter”, aceite que “ilumina”, queso elaborado con manos sabias transmitidas de generación en generación.
Pizarro insistió en que la región “no necesita adornos”:
“Extremadura huele a dehesa, a encina, a río, a campo abierto… Lo que sale de nuestra tierra no se imita, se vive”.
Y volvió a repetir su frase fetiche, que hoy sonó a titular inevitable:
“Si quieres cocinar con verdad, empieza con buen producto; y si quieres buen producto, empieza por Extremadura”.
Un despliegue de apoyos
La feria ha contado con saludos telemáticos de Martín Berasategui, David de Jorge y el portugués Óscar Geades, que lamentaron no poder asistir pero respaldaron la cita agroalimentaria.
Antes de los chefs, tomaron la palabra varios representantes institucionales:
- Ignacio Gragera, alcalde de Badajoz, destacó que desde Ifeba “se hace más visible lo mejor de Extremadura”.
- Urbano Caballo, presidente de Caja Rural, subrayó el carácter colectivo del proyecto y la proyección nacional e internacional de las DOP e IGP extremeñas.
- Mercedes Morán, consejera de Agricultura, recalcó que el sector primario y la industria agroalimentaria siguen siendo “el primer sector industrial de la región” y la base de la economía extremeña.
Espiga 2025: escaparate y altavoz
La Feria Espiga vuelve con fuerza para reivindicar la calidad del campo extremeño, la potencia de su industria y la creatividad de sus cocineros. Cuatro días para mostrar que la gastronomía no solo alimenta: explica quiénes somos.
Y este viernes, en Ifeba, quedó claro que la gastronomía extremeña —la de la bellota, el pimentón, el aceite, los vinos, las frutas y las manos sabias— no necesita presentaciones: solo espacio para brillar.






