caza junta

Extremadura afianza su identidad culinaria con el nuevo Menú de Caza de la Red de Hospederías

La Junta y el sector cinegético reivindican en Alconétar el valor gastronómico, económico y cultural de la carne de caza

Rómulo Peñalver para Digital Extremadura, 28 de noviembre de 2025.- La Hospedería Puente de Alconétar se convirtió este jueves en el epicentro de la conversación gastronómica y rural de Extremadura. Allí, la consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, Victoria Bazaga, presentó la nueva edición del Menú de Caza de la Red de Hospederías, arropada por el presidente de la Federación Extremeña de Caza (FEDEXCAZA), José María Gallardo.

Una propuesta que, lejos de ser un simple menú estacional, se ha transformado en una declaración de intenciones: Extremadura quiere hacer de la carne de caza un sello de identidad dentro y fuera de sus fronteras.

Una apuesta que va del fogón al territorio

El menú estará disponible del 15 de septiembre al 30 de marzo, y vuelve a posicionar a la región —una vez más— como un destino gastronómico emergente.
Bazaga lo resumió con claridad:

“Si algo nos distingue es la cinegética. Es cultura, tradición, identidad y un atractivo que el turista valora extraordinariamente bien”.

En su intervención, la consejera no solo habló de sabores y recetas. Puso el foco en lo que hay detrás: empleo, dinamización del medio rural y un patrimonio culinario transmitido durante generaciones.
Un matiz importante: estos menús pueden disfrutarse sin estar alojado en las hospederías, lo que abre la puerta al visitante de paso, al viajero gastronómico y al público local que también reivindica lo suyo.


Lupa DEx

Más que un menú, una estrategia de región

Extremadura lleva años intentando traducir su riqueza natural y su tradición cinegética en oportunidades económicas reales. Con el menú de caza, la Junta intenta generar un relato unificado:
– Producto propio.
– Recetario histórico.
– Turismo sostenible.
– Empresas rurales activas.

Y una palabra que sobrevoló toda la presentación: valor.
Valor gastronómico, pero también valor añadido para un medio rural que lucha por fijar población.

La economía de la caza: una red que sostiene pueblos

Por su parte, José María Gallardo, presidente de FEDEXCAZA, puso sobre la mesa una fotografía que explica por sí sola por qué este menú es algo más que una propuesta culinaria:

  • El 90% de la carne de caza extremeña se exporta al exterior.
  • Genera 130 millones de euros en España.
  • Mantiene 715 empleos, la mayoría en municipios pequeños.
  • Y Extremadura cuenta con cuatro grandes transformadoras en Alía, Guadalupe, Aliseda y Villanueva de la Serena.

Era una obligación ponerla en valor”, insistió Gallardo.
Una obligación… pero también una oportunidad para consolidar a la región en un nicho gastronómico donde ya destacan algunos de los mejores restaurantes del país.

Un producto gourmet que conquista paladares

Gallardo reivindicó además el potencial nutritivo y culinario de estas carnes:
bajas en grasa, ricas en minerales, con un sabor único y cada vez más demandadas por un público que busca gastronomía saludable pero sabrosa.

Extremadura, en este contexto, juega en primera división. Y lo sabe.

Tradición que mira al futuro

La nueva edición del Menú de Caza no es solo un reclamo turístico; es una herramienta de vertebración territorial, una forma de contar Extremadura desde sus raíces: el campo, la cocina, la identidad y la capacidad de reinventarse sin perder autenticidad.

La región quiere que quien se siente a la mesa en una hospedería entienda que no está comiendo solo un plato:
está degustando una historia que huele a encina, a otoño, a campo y a Extremadura en estado puro.