plena inclusión con guillermo santamaría

Santamaría escucha a los líderes de Plena Inclusión: empleo digno, la llave de una Extremadura más justa

Redacción DEx, Mérida, 28 de noviembre de 2025.- El despacho del consejero de Economía, Empleo y Transformación Digital, Guillermo Santamaría, se convirtió este jueves en un espacio donde las palabras “inclusión”, “derechos” y “empleo digno” no fueron eslóganes, sino compromisos. Delante tenía a un equipo de 15 líderes y lideresas de Plena Inclusión Extremadura: personas con discapacidad intelectual elegidas por sus propias entidades para representar lo que son y lo que exigen ser —ciudadanos plenos.

Pedro Calderón, presidente de la federación, lo resumió con claridad meridiana:
“Nos recibió, nos escuchó y ejecutó medidas nada más llegar al Gobierno”.
Una frase que, en estos tiempos de promesas volátiles, sonó casi a declaración de principios.

Un encuentro para hablar claro: avances, barreras y futuro

Durante la reunión, los representantes de Plena Inclusión expusieron lo que funciona —accesibilidad, presencia en espacios comunitarios y mejoras recientes en empleo—, pero también lo que sigue sin moverse: barreras que frenan la contratación, apoyos insuficientes y una sociedad que avanza más despacio de lo que necesitan miles de familias.

Extremadura tiene, según recordó la organización, más de 4.600 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo atendidas por sus entidades y 4.700 familias acompañadas. No son cifras. Son vidas que dependen de políticas valientes.

29 millones en ayudas y 3.700 empleos protegidos

Santamaría presentó datos y una defensa explícita del compromiso del Ejecutivo regional. Las nuevas bases reguladoras para fomentar el empleo protegido —casi 29 millones de euros— garantizan la continuidad de 3.700 puestos de trabajo y abren el camino a nuevas inserciones en el mercado ordinario.

El consejero insistió en algo que el sector llevaba reclamando años: adaptar las subvenciones a la evolución del SMI. “Sin esa actualización –dijo– se pierden empleos, y eso no lo vamos a permitir”.

Lupa DEx

Cuando la inclusión no es discurso, sino política pública

Plena Inclusión Extremadura ha construido, desde 1978, una red de 29 asociaciones que han demostrado que el empleo, si se acompaña, es posible. Centros especiales de empleo, programas personalizados, alianzas con empresas… Todo un ecosistema que ha llevado a la federación a recibir la Medalla de Extremadura y el Premio Igualdad de ADHEX.

La reunión con el Consejero no fue un gesto. Fue un termómetro:
—¿Escucha la Administración?
—¿Actúa?
—¿Sabe lo que necesita este colectivo?

La respuesta es de matiz positivo. Santamaría llegó con datos, con decisiones ya ejecutadas y con voluntad de permanencia. Y la federación, con claridad, agradeció el gesto… pero dejó en el aire la exigencia que nunca se abandona: que la inclusión no dependa de voluntades, sino de garantías.

El presidente de Plena Inclusión, Pedro Calderón, ha agradecido al consejero que «nos recibió, nos escuchó y ejecutó medidas nada más llegar al Gobierno» y, del mismo modo, ha agradecido que hoy se les reciba para hablar de la importancia de la inserción laboral.

Hacia una Extremadura que no deje a nadie atrás

El encuentro cerró con una idea compartida por todos: “Una sociedad más justa, solidaria e inclusiva es posible si nadie queda fuera del empleo”. No fue una frase para la foto, sino un mensaje al territorio: Extremadura avanza cuando lo hacen todos sus ciudadanos.

Y este pasado jueves, en esa mesa, quienes menos hablan en los discursos fueron quienes más dijeron.