La Renta Básica y las obligaciones de los beneficiarios

El consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha insistido en que las ayudas asociadas a la futura Ley de la Renta Básica Extremeña deben ir “ineludiblemente” acompañadas de una contraprestación por parte de los beneficiarios, pues la norma “no se queda en la idea de una sociedad subvencionada”.

[Img #24665]Tras entregar
el borrador del anteproyecto de Ley a representantes de la Plataforma por la
Renta Básica y de la Plataforma del Tercer Sector de Extremadura, Hernández
Carrón ha recalcado que el Gobierno regional entiende que los futuros
perceptores de esta ayuda “deben” cumplir con una serie de cuestiones, entre
las que ha citado la escolarización obligatoria de los menores que formen parte
de la unidad familiar favorecida y la participación en programas y proyectos de
inserción.


Asimismo, ha
hecho referencia a la necesidad de que los perceptores de esta Renta “no
rechacen” ofertas de trabajo y ha señalado que quienes reciban la ayuda tampoco
podrán practicar la mendicidad, “ni utilizar a los menores para esta práctica”.
Todas estas cuestiones, ha dicho, son “muy similares” a las que se recogen en
leyes de estas características, tanto a nivel europeo como a nivel nacional.


El titular de
la cartera de Salud y Política Social ha reconocido que estas contraprestaciones,
que para la Administración autonómica son “ineludibles”, distancian el borrador
del anteproyecto de Renta Básica del de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP)
redactada por la Plataforma en Extremadura.


“Las
posiciones son antagónicas” entre ambas propuestas, ha comentado el consejero,
quien ha indicado que la Plataforma por la Renta Básica “ha rechazado de
frente” el texto del Gobierno “porque entiende que la Renta Básica tiene que
ser universal, intemporal y afectar a todos los ciudadanos”.


No obstante,
Hernández Carrón ha avanzado que la próxima semana se mantendrá un nuevo encuentro
con miembros de dicha Plataforma con la intención de “escuchar sus propuestas”
y con el objetivo de incorporar algunas “en el ánimo del máximo consenso
posible”.


PLATAFORMA
DEL III SECTOR


Por otro
lado, el consejero se ha referido al encuentro mantenido con la Plataforma del
Tercer Sector de Extremadura, que aglutina a la Plataforma Extremeña del
Voluntariado, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad de
Extremadura (Cermi), la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión
Social de Extremadura (EAPN), Cáritas Regional, Cruz Roja y la Organización
Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).


Sobre dicha
reunión, ha destacado que esta Plataforma ha acogido “muy bien” la medida y ha
valorado su compromiso para realizar “importantes” aportaciones al borrador
redactado por el Gobierno autonómico.


 Además,
ha reconocido la propuesta del Tercer Sector para organizar unas jornadas
informativas sobre la Renta Básica en la región, en las que la consejería
participará activamente. Dichas jornadas, ha anunciado el consejero, se
llevarán a cabo mientras el texto avanza en su tramitación preparlamentaria y
parlamentaria.


SIGUIENTES
PASOS DE LA LEY


Respecto a
los siguientes pasos que deberá atravesar el texto hasta convertirse en Ley, el
consejero ha señalado que se está trabajando con la “máxima celeridad”, para
que pueda llegar “cuanto antes” al Consejo de Gobierno.


Previamente,
ha recordado, debe superarse un período de exposición pública y deben conocerse
los informes preceptivos del Consejo Consultivo y del Consejo Económico y
Social de Extremadura.


“Estos pasos
no me los puedo saltar, por mucho que algunos quieran, porque son condición
sine qua non para poder llevarlo al Parlamento, donde puede aprobarse tan
rápido como por una lectura única de la Ley, que permitiría que su aprobación
fuera inmediata”, ha añadido Carrón.


Finalmente, el consejero de Salud y Política
Social también se ha referido a las “chinas” que, a su parecer, el PSOE de
Extremadura está poniendo en el camino de la Ley de Renta Básica. Al respecto,
ha considerado que este partido “está incumpliendo” su “compromiso” de retirar
la propuesta que registró en el Parlamento.