FETE-UGT ha instado a la Consejería de Educación y Cultura a la recuperación de los planes de Refuerzo, Orientación y Apoyo Educativo (PROA) como medida de prevención de las dificultades del aprendizaje.
Los últimos datos dados a conocer por el Ministerio de Educación y
Ciencia reflejan que la tasa de abandono escolar temprano en Extremadura se ha
reducido en tres años del 33,6 al 29,8 por ciento, aunque es una cifra muy
superior al porcentaje de la media española, un 26,5 por ciento. Ambos
porcentajes están lejos del objetivo marcado por la Unión Europea para España
del quince por ciento en el año 2020.
Entre todos los factores que han favorecido este proceso
positivo en la educación extremeña, desde FETE-UGT se ha destacado el papel que
han jugado los Programas de Refuerzo y Apoyo Educativo, ejecutados en los
centros públicos de Primaria y Secundaria, que han sido un instrumento para
fomentar la equidad educativa y la igualdad de oportunidades.
La supresión de este tipo de Programas en los Presupuestos Generales
del Estado de 2013 y su desaparición en los de la comunidad autónoma, ha
originado, según FETE-UGT, que la Consejería de Educación suprima la
impartición del programa en 211 centros públicos extremeños, que afecta a más
de 6.600 alumnos con dificultades de aprendizaje, que no tendrán otra vía de
recuperación.
Para el sindicato, al prescindir de estas medidas educativas
compensatorias, “se condena” a un gran número de alumnos al fracaso y abandono
escolar prematuro. “El Gobierno de Extremadura con esta resolución de eliminar
los Planes PROA, aplica medidas segregadoras, que para FETE.UGT van en contra
de los objetivos de la Ley de Educación de Extremadura”.
“Si estos programas no se rescatan, habrá una involución de los
resultados educativos en Extremadura, más abandono escolar prematuro, porque
los centros educativos públicos viven una realidad de recortes y medidas que
imposibilita la adopción de medidas de atención a la diversidad”, ha augurado
el sindicato.
Por ello, FETE-UGT va a comenzar una campaña para recuperar estos
Programas, campaña dirigida a la comunidad educativa. También contactará con
los Grupos Parlamentarios para que en el marco de la Asamblea de Extremadura,
adopten medidas que permitan que más de 6.000 alumnos de la educación extremeña
sigan recibiendo el refuerzo y apoyo educativo que hasta ahora se le ha
dispensado en los centros.