La Diputación de Cáceres actualiza el mapa de la provincia con tres formatos diferentes

Se ha hecho una primera edición de 8.000 ejemplares con un coste total de 7.836,08 €. Se trata de una información muy demandada por lo que se va a enviar en los diferentes formatos a todos los ayuntamientos de la provincia para que sustituyan la edición anterior.

[Img #25872]El
presidente de la Diputación de Cáceres, Laureano León Rodríguez, acompañado por
Julián López Lara, Jefe de la sección técnica del Servicio de Planificación de
la Diputación, ha presentado este miércoles el mapa de la provincia de Cáceres
actualizado en esta edición a la nueva realidad geográfica.

 

Es la
cuarta actualización de este documento y se produce justo 40 años después de la
primera versión realizada por la Institución Provincial en este formato mural
aunque ahora se incluye también formato de bolsillo y formato digital. Laureano
León ha explicado que, a lo largo de este tiempo, el mapa de la provincia “ha
sido símbolo representativo del territorio en despachos y dependencias de
diferentes administraciones, instituciones, empresas, etc. Se ha utilizado como
herramienta de consulta y ayuda… Por eso era responsabilidad de la Diputación
actualizarlo ya que en los últimos años ha habido modificaciones muy
significativas, por ejemplo, en el trazado de las carreteras”

 

Se ha
hecho una primera edición de 8.000 ejemplares con un coste total de 7.836,08 €.
Se trata de una información muy demandada por lo que se va a enviar en los
diferentes formatos a todos los ayuntamientos de la provincia para que
sustituyan la edición anterior (año 2000). Los interesados que deseen renovarlo
también pueden solicitarlo a esta Diputación y el presidente ha anunciado “el
compromiso de facilitar en breve la descarga digital del documento una vez se
ponga en servicio el visor Web de la Infraestructura de Datos Espaciales de la
Diputación Provincial de Cáceres”.

 

 

Formato Digital

 

La
nueva edición incluye por primera vez formato digital. Para ello, previo a la
edición propiamente dicha, ha sido necesario realizar trabajos cartográficos de
digitalización y georeferenciación de toda la simbología e hisometría, así como
añadir cartografía de contexto e incorporación de topónimos, modificar
etiquetados e incorporación de elementos turísticos.

 

Hay que
hacer una especial mención a los trabajos de revisión y adaptación de trazados
de carretera ya que la red provincial, con más de 1.800 km. se incorpora al
mapa perfectamente georeferenciada espacialmente, merced a los trabajos
paralelos realizados por la Diputación, para la generación de un inventario
digital de la red y su posterior incorporación a la IDE -Infraestructura de
Datos Espaciales- que próximamente se presentará en público. Este inventario de
las carreteras que integran la red provincial, se ha realizado mediante un
equipo GPS instalado sobre un vehículo, que ha capturado las coordenadas x,y,z,
con una cadencia adaptada a la geometría de eje de carretera, travesías y
puntos críticos.

 

 

Formato bolsillo

 

Al
igual que en versiones anteriores, se edita también un formato menor, más
manejable, 67×48, doblado en cinco cuerpos en el sentido vertical y dos en el
horizontal, fácilmente desplegable y plegable. Pensado también para su uso como
herramienta de ayuda para innumerables trabajos y sobre todo como herramienta
de orientación en los viajes. En el anverso se ha incluido un mapa más ligero,
pues se trata de un mapa eminentemente de carreteras.

 

Formato mural

 

Se ha
descargado de información el formato mural para conseguir un mapa más limpio,
permitiendo localizar los municipios, núcleos de población y las vías de
comunicación, de manera fácil y rápida. Para ello se incluye el etiquetado de
carreteras y otras vías, con su código y distancia kilométrica entre núcleos.
Al objeto de facilitar la localización de los diferentes municipios, se incluye
también un listado de los mismos con la situación por cuadrícula. En su reverso
se incluye información de interés turístico. Como novedad, se ha incluido para
todos estos puntos de interés, el código QR que facilita la conexión con su
página web mediante simple lectura desde un dispositivo móvil, al objeto de
facilitar al usuario el conocimiento de nuestra provincia. Se completa con una
colección de doce fotografías y un listado de toda la red de espacios naturales
clasificados por comarcas.

 

 

Historia del mapa

 

Este
formato mural en 100×70, que aparece por primera vez en al año 1973, ha sido
modificado y reeditado en varias ocasiones, al objeto de actualizarlo y
adaptarlo a la realidad geográfica. Así, aparecen nuevas versiones en los años
1988 y 2000, es decir: la segunda 15 años después de la primera, y la tercera a
los 12 de la segunda. Desde esta última, habían transcurrido ya otros 12 años,
y lógicamente tocaba ya su actualización; esta vez si cabe, con más razón aún,
pues las modificaciones producidas en los últimos años han sido más
significativas, sobre todo en lo que a información viaria se refiere. La
construcción de las nuevas autovías, tanto estatales como autonómicas, así como
los cambios habidos en el resto de red autonómica y provincial, así lo
aconsejaba.