“Las Naciones Unidas están firmemente comprometidas con la información y las actividades relativas a las minas en todo el mundo. En este Día Internacional, volvemos a afirmar nuestro compromiso con un mundo en el que no exista la amenaza de las minas ni otros restos de guerra”, este es el mensaje del Secretario General de Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas, 4 de abril de 2013.
La Asamblea General de las Naciones Unidas
declaró el 4 de abril Día Internacional de información sobre el peligro de las
minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas. Las minas
terrestres tiene un bajo costo de instalación, pero un alto impacto más social
y económico que militar, ya sus víctimas terminan siendo principalmente
civiles, así hipotecan el desarrollo de muchas sociedades ya que impiden poder
explotar óptimamente los recursos de que disponen: el campo y su gente. Peor aún
que la cantidad de heridos y mutilados colapsan el sistema médico e impiden el
uso del capital humano en forma óptima.
Como una forma de crear conciencia y llamar
la atención sobre este problema el 8 de diciembre de 2005 la Asamblea General
de las Naciones Unidas en la Resolución 60/97 declaró el 4 de abril Día
Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para
las actividades relativas a las minas.
La Asamblea General pidió, en particular, que
los Estados, con ayuda de las Naciones Unidas y las organizaciones pertinentes
que participen en actividades relativas a las minas, según proceda, sigan
fomentando la creación y el perfeccionamiento de la capacidad nacional en
actividades relativas a las minas en los países en que las minas y los restos
explosivos de guerra constituyan una grave amenaza para la seguridad, la salud
y la vida de la población local o un obstáculo para el desarrollo social y
económico en los planos nacional y local.