En el mundo actual donde la crisis internacional
inunda las páginas de los periódicos, atraviesan las ondas de radio, es imagen
central de la televisión y fuente principal de información en internet debemos
hacer hueco al sindicalismo.
Ahora más que nunca estamos necesitados de personas
que se dediquen en exclusiva a defender nuestros derechos laborales que tanto
nos ha costado conquistar y que ahora la llamada “troika” está intentando
derribar a fuerza de decretos injustos para los trabajadores.
Si tuviera que definir lo que es un sindicato lo
haría de la manera siguiente: “grupo de personas que se unen en torno a la
defensa legítima de sus derechos referidos a su entorno de trabajo” pero no
todos los sindicatos son para mí iguales, al menos ideológicamente puesto que
no es lo mismo el sindicato UGT (Unión General de Trabajadores fundado en mil
ochocientos ochenta y ocho por Julián Besteiro contando con la ayuda de Pablo
Iglesias, fundador del PSOE), CC.OO. (Comisiones Obreras tradicionalmente de
corte comunista, es decir de un carácter ideológico de izquierdas pero más a la
izquierda que UGT donde destaca la figura de Marcelino Camacho sobre todo, una
figura clave de la Transición y que tuvo que soportar el terror de la Dictadura
Franquista por defender lo que entendía como justo que no era otra cosa que los
derechos de los trabajadores de nuestro país). También quiero destacar a otros
sindicatos como la CNT (de corte anarquista inspirado en la figura de Bakunin)
y otros de corte “corporativista” como CSI-CSIF ó de Enseñanza como ANPE
(Asociación Nacional de Profesorado Estatal).
Es inevitable hablar de la actualidad de España
marcada por el alto índice de paro que se traduce en más de seis millones de
parados donde jóvenes y mujeres sobre todo, están siendo las principales
víctimas de este drama con mayúsculas que estamos viviendo día tras día por
culpa de una Reforma Laboral que favorece el despido frente a la contratación,
donde las mujeres no pueden conciliar vida familiar con la laboral, los jóvenes
no encuentran trabajo y tienen que emigrar de España o acogerse a trabajos muy
precarios y es por eso que no podemos más que exigir sin paliativos medidas
para atajar este gravísimo problema tanto al Gobierno Central, los Gobiernos
Autonómicos así como al FMI y al BCE.
Hay un tema donde los sindicatos inciden que es el
de convocar un Referéndum donde los españoles podamos decidir qué modelo
productivo/ económico queremos, un modelo que hay que renovar dando ayudas a
las PYMES, potenciar sectores en problemas como el de los servicios (donde se
está segando la Sanidad y la Educación Pública por ejemplo y otros yacimientos
públicos de empleo como la Dependencia) de manera que el altísimo índice de
paro (un escalofriante 27% y más de seis millones doscientos mil personas sin
trabajo) no nos lleve a un colapso total de nuestra Economía (más del que ya
tiene) que haga que muchos de esos españoles tengan que irse de nuestro país en
busca de lo que aquí no se da contradiciendo a esa gente sin alma que ve como
algo poco importante marcharse a un país extranjero dejando a tu familia y tu
vida normal porque aquí no se tiene la oportunidad que sin duda todo ciudadano
español merece como sostiene el artículo 25.2. de nuestra Constitución al cual
remito a la actual Ministra de Empleo Doña Fátima Báñez y al Presidente del
Gobierno Mariano Rajoy pues ambos están muy necesitados de esa información
porque no sólo no mejora la situación sino que con su nefasta labor de gobierno
y su inútil Reforma Laboral los españoles estamos esperando con gran ansiedad
lo que no llega: un trabajo digno para poder vivir.
Por todo ello, invito a toda la ciudadanía de
nuestro país a inundar las calles este día 1 de mayo sin descartar que se haga
antes de acabar el año en otra nueva gran movilización general que, en mi
opinión, debe encaminarse para pedir no sólo trabajo y derechos laborales sino
también la dimisión en bloque de este Gobierno que ni está ni se le espera para
solucionar la tristísima situación que los españoles estamos viviendo.
Como último apunte quiero reconocer el gran trabajo
que diariamente realizan los liberados sindicales, representantes de mesas
sectoriales y demás personal que trabaja en estas formaciones por hacernos la
vida más fácil para superar todas aquellas situaciones que nos dificultan
nuestro trabajo bien en el sector público o privado.
Como siempre quiero dejar una reflexión: ciudadano,
si quieres tener un futuro mejor lucha hoy por ello o los demás no lo harán por
ti.