El Gobierno extremeño ha autorizado este martes el encargo a la empresa pública Tragsa de trabajos para mejorar las infraestructuras de uso público del Parque Nacional de Monfragüe y del Parque Natural de Cornalvo. Para ello, destina casi 1,9 millones de euros durante los años 2013 y 2014.
El objetivo
es la ejecución con urgencia de distintas actuaciones destinadas a la correcta
atención de visitantes. La gran mayoría del presupuesto se ejecutará este año,
dejando 344.000 euros para obras en 2014.
Estas obras que
se van a llevar a cabo en estos parajes, están cofinanciadas en un 70 por
ciento por fondos europeos Feader.
TENDIDOS ELÉCTRICOS
En la misma
reunión, el Ejecutivo de Monago ha aprobado una serie de obras en tendidos
eléctricos para minimizar el riesgo de electrocución y la colisión de las aves.
En total, destina 2.592.587 euros para estos trabajos que se desarrollarán los
años 2013 y 2014.
Las obras se
estructuran en varios proyectos. El de mayor cuantía, 975.383 euros, prevé
actuaciones durante dos años para modificar tendidos peligrosos para la
avifauna amenazada en áreas de la Red Natura 2000. Contempla modificar líneas y
señalizar otras en zonas de Malpartida de Plasencia, Alcántara, Villa del Rey,
Herrera de Alcántara, Cedillo, Montijo, Serrejón, Aldea del Obispo, Trujillo,
Torrejón el Rubio, Toral, Casatejada, Saucedilla, Jaraicejo, Serradilla, Zaraza
la Mayor, Mata de Alcántara y Madroñera.
También se
llevarán a cabo obras para construir una nueva línea aérea de media tensión
para la supresión del actual tendido eléctrico que discurre entre Torrejón el
Rubio y la estación de ferrocarril de Monfragüe. Para realizar estas
actuaciones, se destina un presupuesto de 875.854 euros.
El objetivo
es minimizar los riesgos de colisión y electrocución de diversas especies
protegidas de aves presenten en el Parque Nacional de Monfragüe, y también
mejorar las infraestructuras.
Además, el
Gobierno extremeño destina 741.350 euros para la contratación de obras para
sustituir la línea de media tensión, de alimentación al centro de
transformación del castillo de Monfragüe, por otra subterránea.
Con ello, se
quiere paliar el riesgo de colisión y electrocución de diversas especies
protegidas de aves presentes en el Parque Nacional de Monfragüe, así como
mejorar las infraestructuras.