Extremadura es la primera comunidad autónoma que ha implantado el modelo de Aula TIC con pizarras digitales interactivas (PDI) en todas las clases de 5º y 6º de Primaria y de toda la Educación Secundaria Obligatoria de sus centros públicos.
En total, la región dispone de
3.504 PDI en los centros educativos de Primaria y Secundaria, según ha
informado el
secretario general de Educación, César Díez Solís, durante una visita al CEIP
‘Enrique Segura Covarsí’ de Badajoz, en la que ha declarado que la implantación
de esta herramienta pretende convertir “las aulas tradicionales en aulas del
siglo XXI”.
Díez Solís ha
explicado que las pizarras digitales se enmarcan dentro del Programa Escuela
2.0, que se ha realizado a través de un convenio con el Ministerio de
Educación, Cultura y Deporte, para el que se han destinado casi 17 millones de
euros desde 2009. El secretario general ha matizado que se trata de fondos
finalistas, es decir, exclusivos para fomentar las tecnologías de la
información y la comunicación en el aula.
Durante su
intervención, el secretario general de Educación ha repasado las principales
actuaciones en materia de TICs educativas.
ENCUESTA
A LOS DOCENTES
Díez Solís ha
indicado que para la implantación de las PDIs en los centros extremeños se ha
tenido en cuenta la opinión de los docentes, que a través de una encuesta han
solicitado “aulas bien equipadas con un sistema digital óptimo, y no un
desembarco masivo de ordenadores”.
Esta encuesta
también refleja que el 83,1 por ciento de los docentes consultados se muestra
satisfecho con el modelo de aula adoptado, que incluye pizarra digital,
ordenador de profesor, wifi e internet.
Asimismo, Díez
Solís ha indicado que el 78,1 por ciento de los profesores está muy satisfecho
con la instalación del equipo mencionado, y un 63 por cieto considera que la
formación recibida le ha capacitado para usar la PDI en el aula. Además, el 86
por ciento de los docentes indica que las pizarras funcionan correctamente en
todas sus aulas.
APORTACIONES
DE LAS PDI
El secretario
general ha enumerado las ventajas que implica el uso de las pizarras digitales
interactivas en el aula, destacando que suponen “un primer escalón” hacia las
TIC, facilitando la entrada al mundo tecnológico. Asimismo, permite al profesor
exponer sus propios recursos digitales, “potenciando su lado más creativo”.
También ha
hecho especial hincapié en que las PDI son un instrumento que “entusiasma a los
alumnos”, por lo que resulta motivador para ellos y esto “facilita la labor del
docente”, ha apostillado.
Por todo
ello, el secretario general de Educación ha reconocido que confía en que esta
herramienta mejorará la calidad de nuestro sistema, adaptándonos a los nuevos
modelos educativos que están transformando el sistema de enseñanza-aprendizaje.
Posteriormente,
Díez Solís ha visitado el IES ‘Bioclimático’, de Badajoz, para comprobar in
situ el funcionamiento de las pizarras digitales en un centro de Secundaria. En
concreto, el secretario general ha asistido a una demostración en una clase de
Biología de 4º de ESO.