Los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social en los grandes municipios y capitales de provincia aportados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y correspondientes al mes de julio 2013, indican que de las cuatro grandes ciudades extremeñas (más de 40.000 habitantes) sólo se perdieron autónomos en Mérida, mientras que en Cáceres, Plasencia y Badajoz el número de autónomos creció.
En Mérida se perdieron un total de 97 autónomos (-3,01%), dejando en 3.125
el número de autónomos afiliados a la Seguridad Social en julio de 2013.
Por su parte, los autónomos aumentaron en Cáceres, 90 (1,70%), con 5.389
autónomos afiliados; en Plasencia, 25 (0,93%), con 2.709; y en Badajoz, 40
(0,52%), con 7.735 autónomos dados de alta en Seguridad Social en julio 2013.
En el conjunto de Extremadura, los autónomos se redujeron en 282 (-0,36%),
fundamentalmente por la mayor caída en los medianos y pequeños municipios de la comunidad, ya que el saldo de los grandes municipios fue positivo. El total de
autónomos dados de alta en Seguridad Social en el conjunto de Extremadura es,
en julio de 2013, de 77.096.
Para, la presidenta de UATAE Extremadura, Florentina Mirón, «a corto
plazo, la caída de actividades productivas repercute de manera directa en el
conjunto del empleo asalariado, por eso es tan importante compensar los cierres
con nuevos proyectos de emprendimiento, ya que en caso contrario difícilmente
se recuperará la economía y el empleo».
Según Mirón, «es muy importante apoyar el emprendimiento, pero es
fundamental estimular el consumo interno, el crecimiento económico y la
creación de empleo y, por otra parte, solucionar de una vez los graves
problemas de financiación de sus actividades que encuentran los autónomos y
microempresas extremeñas».