El grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España ha organizado una exposicion fotográfica sobre las 13 ciudades que componen el grupo, coincidiendo con la celebración del 20 aniversario de la organización, en la que Cáceres estará presente con varias instantáneas de la ciudad monumental y el Womad, que se expone en la sede del Instituto Cervantes de Lyon.
La
exposición «Ciudades Patrimonio de la Humanidad. 13 joyas de España» ofrece,
a través de un recorrido por 52 fotografías, una sugestiva visión de los
rincones, edificios y lugares más significativos de las 13 ciudades incluidas
en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO: Alcalá de Henares, Ávila,
Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna,
Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona y Toledo.
La
capital cacereña está representada con imágenes de la ciudad monumental en la
que se puede contemplar el Arco de la Estrella, la Muralla, San Jorge o el
Womad, además de una imagen panorámica del núcleo Patrimonio de la Humanidad.
La
exposición se podrá visitar hasta el 30 de octubre de este año en la sede del
Instituto Cervantes de Lyon, una hermosa
villa “art déco” del arquitecto Michel Roux-Spitz, decorada en su día por
Jacques Emile Ruhlmann, que forma parte del patrimonio histórico y de las rutas
culturales de la ciudad francesa.
La
muestra está enmarcada en las «Jornadas Europeas del Patrimonio» que
se celebran en toda Europa, en las que
la ciudad de Lyon mostrará este año
la riqueza y pluralidad de varios países, como Portugal, Italia, Alemania
o España, mediante programas de difusión realizados en colaboración con
importantes entidades como el Instituto Camoens, el Istituto Italiano di
Cultura, el Goethe Institut y el Instituto Cervantes.
Ciudades
Patrimonio de la Humanidad colabora con el Instituto Cervantes en esta iniciativa, que permitirá mostrar al público francés, uno de los
mercados emisores de viajeros más significativo para los destinos de las 13
ciudades de la asociación, la rica oferta cultural y patrimonial que las ha
hecho merecedoras del reconocimiento universal que supone su inscripción en la
Lista del Patrimonio Mundial.