IU dice que los datos del paro confirman la ausencia de recuperación

El coordinador regional de IU Extremadura, Pedro Escobar, ha manifestado que los datos del desempleo confirman el “estancamiento” de la economía y la “ausencia” de recuperación.

[Img #30479]Para Pedro
Escobar, el aumento del paro en 3.360 personas en la región en el mes de septiembre
es una “mala” noticia y confirma
que no hay políticas de reactivación,
contradicen a los presupuestos actuales que “pretendidamente” son de
recuperación y confirman dos cosas, que “seguimos estancados en la crisis y que
las políticas neoliberales van por la inercia de la estación y en esta estación
sabemos que el paro sube”.


Los datos del paro constatan, según el izquierdista, “el fracaso de las
reformas laborales, porque en la contratación no llega ni al uno por ciento los
contratos que se han hecho indefinidos, por  lo tanto, aquellos argumentos
con los que nos vendieron las reformas laborales también se caen por su propio
peso y está claro que no contribuyen a hacer un mercado laboral más estable y
un poco más activo”.


 Para IU Extremadura, no hay un cambio de ciclo económico, “al
contrario, se confirma que estamos estancados, atascados en el barro de la
crisis” ha dicho su coordinador.


Según Pedro Escobar, los datos son claros y demuestran que “se sigue
destruyendo empleo y, aunque me gustaría equivocarme, seguro que en el mes de
octubre las cifras son también malas”. “No podemos hablar de recuperación hasta
que en los meses en los que tradicionalmente aumenta el desempleo “no tengamos
crecimiento cero del paro”, ha apostillado.


El coordinador de IU Extremadura ha considerado que el aumento o descenso
del paro de los últimos meses se debe a circunstancias estacionales. En
septiembre, acaba la temporada turística y agrícola de verano, por eso aumenta
el desempleo en esos sectores.


Para cambiar esta tendencia, ha indicado, “hace falta un cambio global en
la política, que empiece por Europa, aunque desgraciadamente va a tardar más
por la victoria de la señora Merkel, que pase por la Moncloa y que tenga su
reflejo en las comunidades, que son los últimos escalones donde esto tiene
efecto”.