La 17º Asamblea Plenaria de la Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales de Europa (CALRE) ha aprobado este martes por unanimidad la Declaración de Bruselas, así como la elección, también con el consenso de todos sus miembros, de la nueva presidencia para 2014, que ha recaído en la presidenta del Parlamento gallego, Pilar Rojo.
En la
Declaración de Bruselas, ciudad que ha acogido la Asamblea Plenaria de 2013,
las regiones europeas con potestad legislativa han reclamado un
mayor protagonismo en la configuración de las políticas comunitarias
argumentando que “aunque las instituciones europeas tienen muy a menudo la
costumbre de dirigirse a los Estados miembros para ciertas políticas, las
Regiones serían interlocutoras más apropiadas por su experiencia y su
conocimiento en ciertas competencias”.
En ese sentido, los presidentes de las asambleas
legislativas pertenecientes a la CALRE han incidido en que “la aplicación a
nivel regional de cierta legislación europea concede a las regiones un papel
importante en la difusión de la vox Europa”, y han afirmado además que
las regiones “están bien situadas para llamar la atención de las instituciones
europeas sobre la singularidad de su territorio y para rechazar la legislación
europea en función de las características particulares que cada situación
regional puede representar”.
Asimismo, la
Declaración recoge la preocupación de los miembros de la CALRE por “las
disminuciones en los gastos en innovación, investigación, transporte y energía”
en “el marco financiero plurianual 2014-2020”, quienes se han preguntado además
si “no son lamentablemente contrarias a los ambiciosos objetivos que la Unión
Europea se ha fijado. Conseguir los objetivos de la estrategia 2020 necesita
inversiones importantes”.
Una
preocupación que ha compartido el presidente Manzano, quien ha recordado además
que de las 17 regiones españolas, Extremadura “sigue siendo Objetivo 1 para la
Unión Europea”, por lo que la importancia de dicho marco financiero es aún
mayor.
La
Declaración de Bruselas defiende además que “importantes inversiones en estos
sectores durante los próximos años ofrecerían empleo a una parte de los 27
millones de desempleados con los que cuenta de ahora en adelante la Unión
europea” y rechaza las “políticas de austeridad” porque “no suelen tener en
cuenta que pueden poner en peligro el retorno de las inversiones”.
Por último,
el presidente del Parlamento extremeño ha felicitado a Pilar Rojo por su
nombramiento y se ha congratulado de que la presidencia vuelva a ser española.