El alcalde emeritense, Pedro Acedo ha dado a conocer la creación de la empresa Desarrollo Logístico Extremeño, cuyo objeto será el de gestionar el nuevo Centro Logístico San Lázaro de Mérida, que comenzará sus operaciones a finales de noviembre.
El proyecto consiste en la creación de un Organismo de Gestión de
Mercancías para toda Extremadura bajo la modalidad
de oficina técnica. El Centro Logístico facilitará a la empresas de
la región soluciones óptimas en materia de transporte de mercancías, a través
del ferrocarril y encaminado a la exportación.
Va dirigido a cualquier industria que precise del transporte de sus
productos, aunque para el estudio de viabilidad se han tenido en cuenta las principales de la región. Estará
ubicado en la Terminal ferroviaria de Mérida, al tener ésta una ubicación
estratégica en la región.
En la rueda
de prensa, el alcalde ha recalcado que la participación del Ayuntamiento en esta nueva empresa es del dos por
ciento.
Pedro Acedo ha
añadido que el Centro Logístico “tendrá una importancia social enorme en
nuestra ciudad, ya
que contribuirá al mantenimiento de los actuales puestos de trabajo que tienen
ADIF y RENFE, que suman un total de veinte personas entre administrativos,
ferroviarios, operadores de grúa y maquinistas”. Pero además dará trabajo a camioneros,
autónomos, empresas de transformación.
En cuanto a las perspectivas económicas y comerciales que abrirá la
puesta en marcha del Centro
Logístico, el coordinador general de Relaciones Institucionales del Ayuntamiento,
Óscar Baselga, ha
sostenido que “creemos que al rebufo de este gran proyecto van a venir empresas,
donde la logística tiene un papel importante en su cuenta de resultados, a
instalarse en Mérida y los polígonos que tenemos, sobre todo en el sector agroalimentario”.
Por su parte, el presidente del Clúster del Envase y del Transporte de
Extremadura, Fernando Gragera, ha indicado que
“nuestra punta de lanza para iniciar la actividad va ser principalmente el
tomate. Extremadura es una de las primeras productoras de Europa de tomate.
Estamos hablando de 400.000 toneladas que buscan un destino en el
exterior. Principalmente, el ochenta por
ciento de la producción se vende en Europa, y de esta venta, sobre todo en el
Norte de Europa. Ya tenemos un convenio con el puerto de Huelva para crear ese
corredor que mejorará evidentemente nuestra capacidad competitiva”.
Las exportaciones extremeñas supusieron en el 2012 más de 1,5 millones
de toneladas principalmente a Centro Europa, EEUU, China y América Latina por
un importe de 1.500 millones de euros.
El Centro Logístico de Mérida aspira a mover una tercera parte de esas
mercancías, lo
que redundará en la economía local facilitando además la implantación de
empresas con vocación exportadora en nuestra localidad con la consiguiente
creación de puestos de trabajo.