Escolares de toda la región conocerán la ciudad monumental cacereña, el Centro de Cirugía de Mínima Invasión y el Museo Vostell Malpartida, en una actividad que se inicia este jueves con el objetivo de despertar en los jóvenes el interés y la pasión por la historia y la cultura, pero también por la ciencia y la investigación.
Para ello el Ayuntamiento de Cáceres ha firmado un convenio con la Consejería de Cultura y la Asociación de Amigos del Centro de Cirugía de Mínima Invasión «Jesús Usón», y serán los alumnos del IES “Francisco de Orellana” deTrujillo quienes inicien el programa de visitas.
La alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, Nevado ha destacado que se trata de un convenio muy novedoso y muy beneficioso para la ciudad y para los jóvenes, que les permitirá conocer la historia de Cáceres, la cultura y la innovación.
Dirigido a escolares entre 12 y 14 años, en primer lugar harán una visita guiada por la ciudad monumental, para conocer la historia de la ciudad e inculcarles el gusto por el arte.
Posteriormente visitarán el Centro de Cirugía de Mínima Invasión, donde además de mostrarles el trabajo puntero que se realiza, se va a intentar inculcar valores como la innovación, el trabajo en equipo y la búsqueda de la excelencia en el estudio.
Y por último se desplazarán el Museo Vostell Malpartida, para conocer la colección del artista alemán, y realizarán actividades lúdico-artísticas para despertar el interés por el arte.
PROMOCION DE LA CIUDAD
Pilar Pérez, Delegada Provincial en Cáceres de la Consejería, ha destacado que se pretende acercar al alumnado al mundo científico, pero también al rico patrimonio histórico y contemporáneo, porque estos alumnos son el futuro de la región, y en Extremadura apostamos por una sociedad que siga creciendo en la ciencia, la innovación y la cultura.
Antonio Bueno, en representación de la Asociación de Amigos del CCMI, ha resaltado que podrán conocer el trabajo que se lleva en un centro que es «referente mundial», y ha recordado que la asociación también lleva a cabo esta difusión del centro, por el que han pasado 10.000 personas en 5 años.
Y además servirá para promocionar la ciudad de Cáceres a través de estos alumnos y las experiencias que cuenten después de la visita a sus padres.