La Cámara de Comercio de Badajoz ha acogido la presentación del Clúster Español de Turismo de Salud, con el doble objetivo de posicionar a España como un referente en el mercado del Turismo Sanitario y atraer flujos de pacientes hacia nuestros centros sanitarios e infraestructuras turísticas.
Clúster
Español de Turismo de Salud está formado por la Federación Nacional de Clínicas
Privadas (FNCP), la Asociación Nacional de Balnearios (ANBAL),
la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), la Confederación
Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos
(CEHAT) y la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV).
Estas cinco patronales nacionales se han unido con el doble objetivo de posicionar a
España como un referente en el mercado del Turismo Sanitario y atraer flujos de
pacientes hacia nuestros centros sanitarios e infraestructuras turísticas.
El encargado
de presentar el Clúster ha sido Carlos Rus, su secretario general, que ha remarcado
los beneficios que la creación de este Clúster va a traer a todos sus miembros
y al sector del turismo de salud en España y la buena posición de España como
país receptor.
“La calidad
del sistema sanitario y asistencial y la experiencia en la gestión de flujos
turísticos, junto con la rica oferta cultural y la climatología benévola, hacen
de España un destino de turismo sanitario con un enorme potencial de
crecimiento”, ha manifestado.
En la
presentación han participado también el consejero de Salud y Política Social, Luis
Alfonso Hernández Carrón; y el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del
Territorio y Turismo, Víctor del Moral, que han manifestado su respaldo a este
proyecto.
Para Víctor del
Moral la creación del Clúster desarrollará el sector de los balnearios, muy
importante en la economía de Extremadura. Luis Alfonso Hernández, por su parte,
ha destacado el aumento del número de centros sanitarios privados que se está
registrando en la zona gracias al crecimiento del Turismo de Salud.
Según el estudio de mercado sobre turismo sanitario de la FNCP, el volumen total de negocio registrado
por los países receptores de turistas sanitarios supera los 7.400 millones de
dólares. En España el mercado ronda los 140 millones de euros, pero podría
llegar a alcanzar los 500 millones de euros en 2015.
El Clúster centrará sus acciones en los mercados
que el estudio ha definido como prioritarios, Alemania, Reino Unido y Francia, aunque
también opta a captar a los viajeros de los países nórdicos y del Benelux.