La vicepresidenta y consejera de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura, Cristina Teniente, ha anunciado este lunes que el Gobierno de Extremadura tiene previsto ampliar en breve el Fondo Jeremie, una vez que «prácticamente se ha agotado» la primera convocatoria, dotada con 15,7 millones de euros.
El Fondo
Jeremie (Joint European Resources for Micro to Medium Enterprises) está
destinado a facilitar la financiación de las pequeñas y medianas empresas en
condiciones ventajosas, y en el caso de Extremadura se activó a través de un
acuerdo con el Fondo Europeo de Inversiones y el Banco Santander.
La idea del
Gobierno de Extremadura, ha explicado la vicepresidenta «es ampliar este
fondo de manera inmediata».
Cristina
Teniente lo ha asegurado durante la presentación del libro ‘Ley de
Emprendedores. Aspectos fiscales, laborales, mercantiles y administrativos’, de
Miguel Ángel Rodríguez Arana y Francisco Javier Fernández Orrico, que ha tenido
lugar esta tarde en la Cámara de Comercio de Cáceres.
Esa obra
analiza la Ley 14/2013, de ámbito estatal, una norma que la vicepresidenta
extremeña ha valorado positivamente. Entre otras cosas, ha dicho, porque su
contenido tiene «sello extremeño».
Según ha
explicado, la ley estatal incorpora varios elementos que ya se habían
implantado previamente en Extremadura. Es el caso de todo lo relacionado con la
apuesta por la cultura emprendedora en el ámbito educativo, los planes de
internacionalización, los puntos de activación empresarial, que se llaman en la
ley puntos de atención a los emprendedores; y el Plan 18-25 destinado a
desempleados sin la ESO.
Cristina
Teniente ha insistido en que una auténtica política de fomento del
emprendimiento debe actuar de manera transversal «para que el
emprendimiento deje de ser un elemento retórico», de forma que, como en el
caso de la ley estatal, se incluyan acciones que marquen toda la acción del
Gobierno.
La
vicepresidenta ha afirmado que el emprendimiento «es una actitud, una
forma de estar en la vida», por lo que su impulso real pasa por
«crear un verdadero ecosistema que genere emprendedores».
En esta
línea, ha recalcado que vivimos «un nuevo tiempo político y económico que
exige nuevas respuestas», y ha apostillado que en el caso de Extremadura
«sólo hay que ver nuestra estructura productiva para ver que ese paso
hacia el emprendimiento es si cabe más necesario». Y es que la comunidad
extremeña es la región con mayor peso del sector público, con menor densidad
empresarial y menor número de empresas innovadoras, tres aspectos que lastran
los índices regionales de desarrollo.