Más de 30 municipios se beneficiarán del nuevo Plan de Electrificación Rural y Ahorro Energético

Más de 30 municipios se beneficiarán del nuevo Plan de Electrificación Rural y Ahorro Energético que pondrá en marcha la Diputación Provincial, financiado con 1 millón de euros y que contempla subvenciones para electrificación e industrialización rural así como para medidas de eficiencia y ahorro energético

El
Vicepresidente 2º y Diputado del Área de Infraestructura y Cooperación
Municipal, Saturnino López Marroyo, ha dado a conocer los detalles de este plan
 del que se beneficiarán finalmente 32
proyectos municipales, 20 de ellos tendrán subvenciones para Electrificación e
industrialización rural y 12 para Ahorro y eficiencia energética.

 

Para
llevarlo a cabo la Institución provincial cuenta con una financiación de
1.000.000 de euros, de los que un 85 % son fondos propios de la Diputación que
figuran en el presupuesto de la Corporación para la anualidad 2.013, y un 15 %,
150.000 euros, que aportarán las entidades locales beneficiarias.

 

López Marroyo ha explicado que la
convocatoria, de libre concurrencia para todos los municipios de la provincia,
se publicó el pasado mes de agosto y se trata “de una inversión complementaria
al Plan de Infraestructuras Eléctricas Municipal (PIEM) que busca beneficiar
las condiciones y la calidad de vida en el medio rural y potenciar las
expectativas de desarrollo de los pueblos de nuestra provincia”.


El Plan tiene como objetivo adaptar las
instalaciones eléctricas de edificios de titularidad municipal a los
reglamentos en vigor para la seguridad de las personas, mejorar las de
calefacción, climatización y producción de agua caliente sanitaria.

 

También
contempla electrificar propiedades municipales enclavadas en el medio rural,
incluyendo líneas de alta tensión, centros de transformación y redes de baja
tensión que vayan a quedar en propiedad del ayuntamiento, montar instalaciones
de alumbrado público exterior para polígonos industriales, que sean propiedad y
estén promovidos por los ayuntamientos.

 

Así
como mejorar la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación
interior en los edificios existentes de propiedad municipal o renovar las
instalaciones de alumbrado público exterior existentes.

 

A
la convocatoria optaron en tiempo y forma un total de 65 municipios para la
Electrificación e industrialización rural con un montante de 1.375.330,29 euros
y 106 municipios para Ahorro y Eficiencia energética, con una cuantía
solicitada de 2.896.975,52 euros, es decir, 4.272.305,81 euros entre los dos,
más de cuatro veces lo previsto por el propio Plan.

 

CARENCIAS Y NECESIDAES


“Son
cifras que muestran las múltiples carencias y necesidades en materia de
infraestructuras eléctricas en nuestro ámbito rural, debido sobre todo, a los
graves problemas que plantean tanto de financiación como de rentabilidad
económica, y que obligan a este equipo de gobierno a seguir incidiendo sobre
este tipo de infraestructuras en próximos presupuestos” ha añadido López.

 

 Ha habido un proceso de selección, que, en el
caso de la electrificación e industrialización rural, ha tenido en cuenta
criterios de evaluación como el beneficio social producido, el carácter básico
de la dependencia de destino de las mejoras solicitadas o los habitantes de la
población solicitante.

 

En
el del ahorro y eficiencia energética, ha tenido en cuenta la presentación de
la auditoría energética de la instalación para la que se solicitaba la ayuda,
el informe evaluación efectuado por la Agencia Extremeña de la Energía de la instalación
para la que se solicita la ayuda, la ratio de ahorro energético producido en
función de la inversión o el haber firmado la entidad local el Pacto de
Alcaldes con el compromiso voluntario de mejora de la eficiencia energética en
su territorio.

 

 Finalizada la fase de valoración de
solicitudes y una vez depuradas, se han propuesto a la Comisión Informativa de
Infraestructura, Cooperación Municipal e Industria 32 beneficiarios, 20 para
Electrificación e industrialización rural y 12 para Ahorro y eficiencia
energética, con cantidades que oscilan entre los 49.999,45 euros de Aldeanueva
del Camino y los 10.403,92 euros de Huélaga, en el primer caso, y entre los
30.000,00 euros de Madrigal de la Vera y los 21.582,59 euros de Herrera de
Alcántara, en el segundo caso.

 

 Los 32 proyectos beneficiarios de las ayudas
pertencen a los siguientes municipios: Abertura, Alagón del Río, Aldeanueva del
Camino, Brozas, Cabezabellosa, Carbajo, Carcaboso, Carrascalejo, Cedillo, Guijo
de Granadilla, Huélaga, La Granja, Herrera de Alcántara, Higuera de Albalat,
Madrigal de la Vera, Malpartida de Cáceres, Malpartida de Plasencia, Mata de
Alcántara, Miajadas, Millanes de la Mata, Mohedas de Granadilla,
Pinofranqueado, Rosalejo, Salorino, Santa Marta de Magasca, Torrecillas de los
Ángeles, Torre de don Miguel, Valdastillas, Valencia de Alcántara (2), Valverde
de la Vera y Villamiel.