Monago, partidario de que la ganadería extremeña sea referente nacional e internacional

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha abogado porque la ganadería extremeña sea referente nacional e internacional y ha subrayado que, para que así sea, es necesaria la implicación de Administración, ganaderos y empresarios.

José Antonio
Monago ha realizado estas declaraciones en la inauguración de la XXX
Feria
Agroganadera de Trujillo (Cáceres), donde ha asegurado que las ferias temáticas son fundamentales para
poner en valor los sectores económicos más importantes de la región.


El presidente ha recordado que en el último Consejo de Gobierno
Extraordinario celebrado en Plasencia, se aprobó destinar 300.000 euros para
fomentar las principales ferias ganaderas de la región, el Salón Internacional
de Ovino de Castuera, la Feria Internacional Ganadera de Zafra, y la Feria
Agroganadera de Trujillo.


Monago se ha referido a esta última feria y ha asegurado que es una cita “de
gran calado”, que “se ha forjado su prestigio a lo largo de estos tres años y
se ha convertido en una feria clave para la economía extremeña en general y del
sector ganadero en particular, de Trujillo y de toda su comarca”.


En este sentido, el presidente ha recordado que el volumen de negocio de
las subastas de ganado vacuno y ovino alcanzó los 200.000 euros en la pasada
edición.


SECTORES DE
PESO EN LA REGIÓN


El presidente autonómico ha puesto en valor la ganadería extremeña como uno
de los principales motores de desarrollo económico de la región y ha hecho
referencia al sector ovino que, tal y como ha indicado, destaca en otros
países, como Egipto, Líbano o Libia, donde se exporta más del 25 por ciento del
cordero extremeño, con la marca de calidad Corderex como abanderada.


“Somos líderes en el sector de ovino de carne y contamos, además, con la
mayor cooperativa de Europa (EA Group), con más de 2.800 explotaciones y una
facturación de 75 millones de euros, fruto de la unión entre Oviso y Cordesur”,
ha subrayado.


En este sentido, Monago ha recalcado que esta internacionalización por la
que destaca el sector ovino debe ser también la que guíe a otros sectores como
el caprino y, sobre todo, el vacuno, que se mantiene gracias a las ventas en el
exterior.


Del mismo modo, ha destacado el sector porcino, “el primero del país en
censo de reproductoras ibéricas, con 121.000 cabezas y 13.000 explotaciones”, y
que, tal y como ha indicado, “se recupera poco a poco de la importante crisis
que está sufriendo en los últimos años, con unos precios que este año están
acompañando y con un crecimiento en el porcino de cebo que se ha incrementado
más de un 30 por ciento en 2013”.


Asimismo, el presidente ha explicado que la nueva norma de calidad del
ibérico va a suponer un acicate para la recuperación de un sector fundamental
para la economía extremeña.


APUESTA POR EL
SECTOR


El presidente Monago ha aprovechado la oportunidad para mandar un mensaje
de tranquilidad a los ganaderos respecto a las ayudas de la PAC. “En estos momentos
se está negociando en Madrid cómo quedarán esas ayudas en España, pero desde el
Gobierno de Extremadura estamos trabajando para que ningún sector pierda ayudas
que estaba recibiendo”, ha detallado.


El máximo responsable del Ejecutivo regional ha abogado porque la ganadería
extremeña sea referente nacional e internacional y ha subrayado que, para que
así sea, es necesaria la implicación de Administración, ganaderos y
empresarios.


Por último, ha manifestado la apuesta de su Gobierno por este sector y ha
explicado que el próximo año se incrementará en un 3,5 por ciento la partida
para sanidad animal, para reforzar el trabajo que realizan los veterinarios en
la prevención de enfermedades, “porque la salud de la cabaña ganadera es
evidentemente fundamental para un sector importante dentro de la economía
regional”.