El consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, ha instado a iniciar la transformación de productos derivados del olivar.
José Antonio Echávarri lo ha puesto de manifiesto durante la presentación
de un estudio en Llerena sobre las posibilidades que ofrece este cultivo en la
comarca de la Campiña Sur, encargado por el CEDER de la zona al Centro
Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX).
Ante 200 personas, Echávarri ha insistido en que se trata de una “seña de
identidad” de Extremadura, que genera un aceite y aceitunas con una calidad
valorada en todo el mundo, con más de 65 millones de kilos al año solo en
aceituna de mesa.
Ese potencial, ha recalcado, “debe ser mejor aprovechado”, y para ello
considera fundamental la integración cooperativa, con el objetivo de “ser más
competitivos en un mercado cada vez más globalizado”.
Además, esa integración, a su juicio, debe estar acompañada por proyectos
para transformar esos buenos productos. En este sentido, ha argumentado que
sectores en los que la región es líder, como el ibérico, el tabaco y el corcho,
no ven reflejado ese liderazgo con empresas transformadoras, lo que generaría
aún más riqueza, empleo y tejido empresarial.
En esa tarea, todos los emprendedores que decidan afrontar ese camino
“contarán con el apoyo del Gobierno de Extremadura”, que apuesta por el campo
como motor fundamental para la economía de la comunidad autónoma.
DESARROLLO
RURAL
El consejero ha indicado que su departamento contará con los representantes
de agricultores y del medio rural para la planificación del Plan de Desarrollo
Rural (PDR) 2014-2020.
En este sentido, ha recordado que el próximo año hay presupuestados 312
millones de euros para el Plan de Desarrollo Rural, un 50% más que la media
destinada por el gobierno socialista anterior, y que con esa participación que
se pretende dar a estas entidades se busca un mejor destino para estos fondos.
A este respecto, también ha destacado el trabajo que se está realizando
desde la Consejería de Agricultura para que no se pierdan partidas europeas del
actual PDR por falta de ejecución. Si todo va por el camino que se está
siguiendo desde la Consejería de Agricultura, al terminar el año se habrán
ejecutado todas las actuaciones previstas y no se perderán fondos, ha
sentenciado.
Al acto también han asistido el director general de Desarrollo Rural, José
Luis Gil Soto; el presidente de la Diputación de Badajoz, Valentín Cortés; el
diputado en el Congreso Bibiano Serrano; y la presidenta del Ceder Campiña Sur,
Nandi Ortiz.