El PSOE de Extremadura ha advertido de que los recortes en prevención y detección del VIH-SIDA supondrán un “elevadísimo” coste social y económico.
El secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y
miembros de la Comisión y Salud de Política Social se han reunido este martes con
miembros del Comité Antisida de Extremadura.
Tras la reunión, la portavoz de Salud y Política Social del Grupo
Parlamentario Socialista, Consolación Serrano, ha indicado que los recortes de
los Gobiernos de Rajoy y Monago en la lucha contra el VIH- SIDA son un acto “irresponsable
que está echando por tierra un trabajo de más de 30 años de prevención,
formación, información y tratamiento de la enfermedad”.
Serrano ha manifestado que, a la falta de financiación estatal con una
caída del Plan Nacional de SIDA del 75 por ciento, que afecta a programas de
investigación y políticas de información y prevención, hay que sumar los
recortes en comunidades autónomas que llevan las ONG’S a una precariedad de los
recursos dedicados a la lucha contra esta epidemia.
Según la portavoz socialista, el Comité Antisida de Extremadura ha tenido
que cerrar dos de los tres pisos que se dedicaban a la acogida, alimentación,
seguimiento y reinserción de personas con VIH-SIDA, además de verse sometido a
la reducción por tercer año consecutivo del Programa de Prueba Rápida.
Serrano ha recordado que la detección precoz es vital para el control de
esta enfermedad, evita su transimisión y disminuye la mortalidad por la
infección.
Asimismo, la socialista ha dicho que la exclusión de colectivos como
inmigrantes en situación irregular de la asistencia sanitaria y el tratamiento
con antivirales, tendrá un efecto negativo en el control de la infección.
Además, la reducción de la educación sexual en los contenidos formales del
sistema educativo, así como la de acciones de sensibilización e información
sobre VIH-SIDA, dirigidas a los colectivos más jóvenes para evitar que estos se
relajen en prácticas preventivas (que son derechos recogidos en la Ley de Salud
Sexual y Reproductiva) carecen de importancia para el Gobierno de Monago.
Para finalizar, Serrano ha sentenciado que la “peligrosa” política
sanitaria de la Junta de Extremadura nos lleva a un retroceso histórico y que
la reducción de recursos en prevención y detección precoz, va a suponer un “elevadísimo”
coste económico y social.