El secretario general de la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, Ernesto de Miguel Gordillo, ha destacado el potencial extremeño en recursos mineros, metálicos y energéticos, y ha apostado por impulsar la explotación de los recursos mineros.
Ernesto
de Miguel Gordillo ha realizado estas declaraciones en el 6º Congreso Regional
de Metal, Construcción y Afines de la Federación de Industria de UGT
Extremadura, que se ha celebrado en Cáceres este sábado.
En su
intervención, ha resaltado que Extremadura, por sus características geológicas,
es una región rica en recursos minerales, metálicos y energéticos, algunos de
ellos en explotación o en avanzada fase de investigación.
Ha
añadido que “somos una verdadera potencia industrial” en el sector de las rocas
ornamentales, no sólo por el gran número de variedades explotadas y por su
elevada producción, sino sobre todo, por el incremento que se ha producido en
su capacidad de transformación.
En ese
sentido, ha subrayado que el Gobierno de Extremadura es consciente de ese
potencial y, por ello, mantiene como objetivo primordial, para fomentar el
desarrollo económico e industrial de la región, el impulso de la explotación de
los recursos mineros que poseemos.
Para
ello, entre otras medidas, se ha contemplado una nueva línea de ayudas para el
fomento y apoyo de la seguridad minera a las empresas de este sector, que
favorecerá la aplicación de nuevas tecnologías orientadas a la mejora de las
condiciones laborales en este tipo de explotaciones.
Además,
el secretario general se ha referido también a la reivindicación para el
reconocimiento de la silicosis como enfermedad profesional, la cual cuenta con
el apoyo del Ejecutivo autonómico, y ha avanzado que el director técnico del Instituto
Nacional de la Silicosis se ha ofrecido para formar parte del comité que se
pretende crear y asesorar al respecto.
POLÍTICA INDUSTRIAL ESPECÍFICA
Ernesto
de Miguel también ha afirmado que para el Ejecutivo autonómico es de vital
importancia impulsar una política industrial específica en nuestra región, y ha
resaltado como novedad más importante que el GobEx está planificando un
ambicioso Plan de Bioenergía de Extremadura, para el próximo periodo de
programación 2014-2020.
Ha
manifestado, igualmente, que debe tener un papel especialmente protagonista la
Agroindustria extremeña, que está demostrando un extraordinario comportamiento
en estos tiempos de dificultad económica, debido, en buena medida, a su
importantísima actividad exportadora.
Y es que,
según ha asegurado De Miguel, el agroindustrial es uno de los sectores
estratégicos para el desarrollo regional, que ha de seguir creciendo para que,
cada vez más, el valor añadido de transformar la producción agraria extremeña
quede en esta tierra. Y esto se debe hacer, ha apuntado, a través de la
innovación, como mejor fórmula para mejorar la competitividad y la
productividad del sector. Para apoyar esta política, el secretario general ha
recordado que el Gobierno regional ha consignado una partida de 48 millones de
euros para Incentivos Agroindustriales en los Presupuestos del 2014.
El
secretario general ha recordado también el esfuerzo inversor del Ejecutivo
regional en materia de obra pública y ha puesto de manifiesto que el presidente
José Antonio Monago, esta misma semana, ha anunciado que la partida destinada a
obra pública aumenta el próximo año un once por ciento.
Finalmente,
ha deseado que el congreso se desarrolle de manera satisfactoria, ha agradecido
el trabajo realizado por Miguel Ángel Rubio, hasta ahora presidente de la
Federación de Industria de UGT Extremadura, y ha deseado toda la suerte del
mundo a la persona que le sustituya.