El GobEx dice que las políticas de igualdad están plenamente garantizadas

La Consejería de Salud y Política Social ha asegurado que las políticas de igualdad en Extremadura están “plenamente garantizadas” y ha afirmado que son fruto de las actuaciones transversales en las que está implicado todo el Ejecutivo.

Ante las
declaraciones del sindicato CCOO de Extremadura en relación a los presupuestos
destinados al Instituto de la Mujer (IMEX), la Consejería ha recordado que el
descenso de estas partidas está motivado por la “sobreejecución” de los fondos
europeos que se arrastra desde el año 2011 y con que se destinaban a
subvenciones directas, mayoritariamente.


En este
sentido, Salud y Política Social ha aseverado que a pesar de las dificultades
económicas, el peso de los fondos propios de la comunidad autónoma en la
financiación del IMEX se ha mantenido.


Esta
aportación, junto con los fondos estatales, permite mantener la red de las
oficinas de igualdad compuesta por 35 oficinas, 28 en mancomunidades y siete en
Ayuntamientos, y cuyo número no ha variado desde 2010.


Asimismo, se
mantienen los Puntos de Atención Psicológica, puerta de entrada a la Red de
Atención Terapéutica y que presta atención psicológica a las mujeres víctimas
de violencia de género de la localidad en la que se ubican y en su zona de
influencia. Estos puntos se han incrementado en dos en los últimos tres años.


Se apuesta
también por el mantenimiento de las actividades y programas encuadrados dentro
de la asistencia social integral a mujeres víctimas de violencia de género y a
menores expuestos a violencia de género.


ACCIONES
CONJUNTAS


A estas
acciones se suman otras destinadas a las mujeres y a fomentar la igualdad a
través del emprendimiento y la formación y que se promueven desde la Consejería
de Empleo, Empresa e Innovación y de la Consejería de Educación y Cultura.


Además, el
Gobierno de Extremadura está construyendo 22 viviendas de promoción pública en
régimen de alquiler destinadas mujeres, con o sin hijos, víctimas de violencia
de género que estén en situación de acogida, con una inversión de 1.012.455
euros, a través de la Consejería de Fomento.


Asimismo, la
Sociedad Pública del Alquiler ofrece el parque de viviendas del Gobierno de
Extremadura como pisos sociales a jóvenes, víctimas de la violencia de género y
a todos aquellos extremeños que más lo necesiten por un alquiler social como
máximo de cien euros, ha recordado.


Asimismo, ha
añadido que “impulsar políticas de natalidad es atender una emergencia de
nuestros pueblos”. La Consejería ha defendido las ayudas para fomentar los
nacimientos en las localidades de menos de 3.000 habitantes “como una línea
prioritaria que beneficia al conjunto de Extremadura”, que es la región con
menor tasa de natalidad del país. “No actuar frente a estas cifras sería un
tremendo error que pagaríamos todos los extremeños”, ha apostillado.


CONTRADICCIONES


La Consejería
de Salud y Política Social ha rechazado las críticas del sindicato CCOO y ha
llamado la atención sobre “la doble vara de medir que utiliza la organización”,
que “no se mostraba tan alarmista cuando el Gobierno del PSOE recortó los
presupuestos del Instituto de la Mujer, concretamente un 12,8 por ciento en
2010 y un nueve por ciento en 2011”.


“Entonces guardaban
un silencio cómplice, no solo ante los recortes en Igualdad, sino también ante
recortes en otros ámbitos y ante muchas promesas incumplidas”, ha sentenciado.


“Estas
contradicciones constantes y ese ir y venir entre el silencio cómplice y el
alarmismo en función del color del Gobierno desacreditan absolutamente las
declaraciones de esta organización sindical”, ha zanjado la Consejería.