El III Certamen Internacional de Cine de Turismo de Naturaleza, Cinextur 2013, en Cáceres del 5 al 7 de diciembre

El III Certamen Internacional de Cine de Turismo de Naturaleza, Cinextur 2013, que se celebra en Cáceres del 5 al 7 de diciembre reunirá a 10 películas finalistas de las 155 películas procedentes de 36 países que se han recibido en este certamen que organiza la consejería de Turismo.

[Img #32403]La directora general de Turismo, Elisa Cruz, ha señalado que el objetivo del certamen pasa por sensibilizar la espectador sobre la diversidad y el valor del medio natural que puede convertirse en el elemento principal de su actividad vacacional y de ocio, potenciar la producción de obras audiovisuales basadas en la naturaleza y poner en valor el paisaje  extremeño como un potente recurso turístico.

De las películas recibidas la mayor parte proceden de España, un total de 61, le sigue Francia con 10, México con 9, Alemania con 7, Estados Unidos con 6, Portugal con 6, Canadá con 5 y Argentina con 5.

Han llegado también obras de Australia, Nueva Zelanda, Israel, Tailandia, Irñan o Bosnia.

Como novedad se han establecido tres secciones oficiales, mejor obra audiovisual con una duración máxima de 30 minutos dotado con 3.000 euros; mejor obra audiovisual con una duración superior 30 minutos dotado con 5.000 euros, y Premio «Taejo Internacional» a la mejor obra rodada en Extremadura dotado con 4.000 euros.

Las obras finalistas a la primera categoría proceden de España y son «The Birds of Spain», «El cielo de Canarias», «Islas hormigas…un Mediterráneo salvaje» y «El refugio de los tiburones».

En la segunda categoría los finalistas son «Earthflight (Africa)» de Reino Unido, «Finland (Wildes skandinavien)» de Alemania, «El ocaso de Macá Tobiano» de Argentina y «Azul intangible» de México.

En categoría «Taejo Internacional» los finalistas son «Entre el cielo y el suelo: El universo del primilla» y «Extremadura: la sinfonía salvaje».

El jurado está compuesto por el guionista y director Fernando González Sitges, el fotógrafo de naturaleza Juan Manuel Hernández, el director Michael Schranner, la técnica de promoción de la dirección general de Turismo Ana Manjón, y el directo de la Filmoteca, Antonio Gil.

Las obras finalistas se proyectarán en la sede de la filmoteca en Cáceres los días 5 y 6, y una obra seleccionada de cada sección oficial se proyectará el día 5 en las sedes de Badajoz, Mérida y Plasencia.

La entrega de premios tendrá lugar el día 7 en una ceremonia en la Sala Capitol, que contará con actuaciones musicales y de danza contemporánea.

Otra de las novedades en esta edición es la celebración de dos coloquios con reconocidos expertos en cine.

El día 5 se celebrará el coloquio «El viaje trashumante en imágenes» con el cineasta Domingo Merino, y el día 6 «Rodando lo salvaje» con el director de cine Fernando González Sitges, que durante los últimos 25 años ha recorrido los cinco continentes grabando en los lugares más salvajes y remotos.

Y en la sede de la filmoteca se puede visitar una exposición de fotografía de naturaleza hasta el día 8 de diciembre.