El Pleno del Parlamento de Extremadura ha rechazado la iniciativa del PSOE, por la que se instaba al Gobierno de Monago a reducir a la mitad el conocido como céntimo sanitario.
El encargado
de defender la Propuesta de Impulso ha sido el diputado del Grupo Parlamentario
Socialista, Jorge Amado, quien ha recordado que el impuesto al gasoil en Extremadura
está en el máximo gracias al céntimo sanitario, a lo que ha añadido la alta
tasa de paro y la bajada de salarios en la región.
Sobre el
céntimo sanitario ha dicho que se trata de un impuesto que afecta a todos los
ciudadanos por igual, independientemente de su nivel de renta, y ha sentenciado
que dicho tributo “en lugar de financiar la sanidad, está sirviendo para
financiar la propaganda, publicidad, dietas y viajes del Gobierno de Monago”.
De forma
similar se ha pronunciado la diputada de PREX-CREX, Fernanda Ávila, que ha
calificado el céntimo sanitario como un tributo “injusto, insolidario y
discriminatorio”, porque los pagan tanto los de mayor renta como los que menos
tienen.
Por su parte,
el portavoz de IU, Pedro Escobar, ha anunciado la abstención de su Grupo en la
iniciativa socialista, ya que a pesar de considerar “injustos” los impuestos
indirectos, también ha calificado de “injusto” reducir la presión fiscal a los
que más tienen.
El último en
intervenir ha sido el diputado del Grupo Parlamentario Popular, Hipólito
Pacheco, que ha acusado a los socialistas de presentar esta iniciativa por la
“frustración” que tienen tras la aprobación de los Presupuestos Generales de
Extremadura (PGEx) para 2014.
El debate ha
concluido con la votación de la Propuesta de Impulso, que ha contado con el
apoyo del PSOE y PREX-CREX, el voto en contra del PP y la abstención de IU.
FUTURA REFORMA LABORAL
En la misma
sesión plenaria, también se ha rechazado otra iniciativa del PSOE, por la que
se instaba al Gobierno de Monago a manifestar su posición contraria a una nueva
reforma laboral en España, por los efectos negativos que tendría para los
intereses de la comunidad autónoma.
El encargado
de defenderla ha sido el parlamentario socialista Miguel Bernal, que ha
recordado que, tras la reforma laboral, los salarios en Extremadura han caído
el doble que en el resto de España: un 14,9 por ciento en la región frente al
siete por ciento de la media nacional
Igualmente,
ha recordado que otro dato negativo de la reforma laboral ha sido el aumento de
los despidos, que en España han crecido un 11,6 por ciento, mientras que en
Extremadura un 46,9 por ciento.
Esta
iniciativa ha contado con el voto favorable del PSOE e IU, mientras que el PP
la ha rechazado y PREX-CREX se ha abstenido.