La Fundación para la Formación y la Investigación de los Profesionales de la Salud de Extremadura (Fundesalud) ha becado a dos investigadores extremeños para que participen en el Master I+D+i en Ciencias de la Salud de la Escuela Nacional de Salud, una entidad de prestigio en formación sanitaria con la que la que el Servicio Extremeño de Salud (SES) reforzará sus líneas de colaboración.
El
consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha
recibido esta semana a Luis Guerra Romero, director de este centro de
referencia nacional adscrito al Instituto de Salud Carlos III, el principal
organismo público de investigación que financia, gestiona y ejecuta la
investigación biomédica en España.
Al
encuentro también asistieron el director gerente del Servicio Extremeño de
Salud (SES), Joaquín García Guerrero, así como del director gerente de la
Fundación para la Formación y la Investigación de los Profesionales de la Salud
de Extremadura (Fundesalud), Javier Lorente Redondo.
En
su transcurso, trataron sobre el Master I+D+I en Ciencias de la Salud que en
breve va a impartir la Escuela con una duración de dos años y que contará con
la participación de dos investigadores extremeños que han sido becados por
Fundesalud, dentro de la apuesta del SES de fomentar la investigación en el
ámbito de la salud para seguir avanzando en una sanidad moderna y de calidad.
Asimismo,
acordaron explorar nuevas vías de colaboración tanto con el Instituto de Salud
Carlos III como con la Escuela Nacional de Salud, lo que viene a refrendar la
“apuesta firme” que el SES sigue realizando por la investigación en estos
tiempos frente a otras comunidades autónomas en las que han disminuido los
fondos destinados a esta parcela.
Durante
la reunión, los responsables extremeños se congratularon además por el hecho de
que el SES y Fundesalud consiguieron el año pasado más del 50 por ciento de las
solicitudes presentadas a programas nacionales y autonómicos de apoyo a la
I+D+i, como los derivados del Instituto Carlos III.
Entre
estas ayudas destaca la concesión de contratos tipo Sara Borrel, Miguel Servet
o contratos de intensificaciones que se han concedido a diplomados en
enfermería, cuando lo habitual es que se concedan a licenciados en medicina,
así como plataformas de apoyo a la investigación clínica o proyectos de
investigación en salud.