Se retrasa la adjudicación del parking de Primo de Rivera

La adjudicación del contrato del parking en Primo de Rivera se ha aplazado ya que la empresa adjudicataria no ha presentado el aval del 5% del presupuesto material de ejecución, aunque tiene de plazo hasta el próximo lunes para hacerlo.

La
adjudicación del contrato era uno de los puntos incluidos en el orden del día
del pleno ordinario de la corporación municipal cacereña, pero fue retirado por
este motivo.

 

El
concejal de Fomento, Jorge Carrasco ha explicado que no se puede adjudicar sin
el aval, «pero se ha incluido por si lo presentaban antes», y al no
hacerlo se ha tomado esta decisión.

 

Al
estar muy cerca la fecha del pleno del plazo límite, lo normal hubiese sido que
se presentara, ha afirmado, y se hubiera ganado un mes.

 

Ahora
decidirán si se convoca un pleno extraordinario para la adjudicación, o se
espera al ordinario del mes de marzo.

 

Los
grupos de la oposición, PSOE e IU, han reiterado su oposición al proyecto ya
que el presupuesto de adjudicación es un millón menos que el planteado en el
estudio de viabilidad, lo que puede conllevar problemas en el futuro para el
ayuntamiento.

 

APOYO AL MATADERO

 

En
el capítulo de mociones,  el pleno ha
mostrado su «total apoyo» a la continuidad del matadero, cuestión que
se recogía en una moción presentada por el PSOE.

 

La
moción fue retirada tras el acuerdo entre la empresa y los trabajadores, aunque
los socialistas demandaron que todos los grupos mostraran este apoyo, y fue
aceptado.

 

Se
ha rechazado también la presentada por IU para que se garantice el derecho al
suministro de agua para las personas que no pueden pagarla debido a su
situación económica, con el voto en contra del PP.

Los
grupos de la oposición han destacado que se trata de un derecho fundamental y
que hay muchas familias que no pueden hacer frente al pago debido a la
situación actual.

 

La
edil de Medio Ambiente, María Teresa González, ha señalado que desde el ayuntamiento
ya existen ayudas para garantizar los servicios básicos, y la alcaldesa ha
señalado que mientras el PP esté en el gobierno, todos los derechos básicos van
a estar garantizados.

 

Con
los votos en contra del PP, se ha rechazado una moción conjunta de PSOE e IU
para que el ayuntamiento se sume a la denuncia en el Tribunal Constitucional
sobre la reforma de la Ley Local, para lo que es necesario el apoyo de 1160
ayuntamientos que representen a más de 7,5 millones de personas.

 

La
oposición ha reiterado que la ley va contra la autonomía municipal y quita
competencias a los ayuntamientos, lo que desde el gobierno se ha negado.

 

Asimismo
han señalado que la ley ha sido aprobada en el Congreso y por tanto la
respetan.

 

FONDO DE RESCATE

 

Por
último se ha rechazado, con el voto en contra del PP, una segunda moción
conjunta en la que se demandaba la creación un fondo de rescate ciudadano para
las familias más necesitadas, con aportaciones del Gobierno, la Diputación y el
Ayuntamiento.

 

Los
grupos de la oposición han recordado las cifras del paro en la ciudad y la
situación por la que están pasando muchas familias, señalado que el PP no cree
en las políticas sociales.

 

Desde
el gobierno se ha respondido que las familias que lo necesitan reciben apoyo
desde el Instituto Municipal de Asuntos Sociales, y si es necesario se
incrementarán las partidas para el instituto.