Cáceres recibirá 250.000 euros para Ayudas de Protección Social Urgente

El Ayuntamiento de Cáceres recibirá durante los próximos días 250.000 euros del Gobierno de Extremadura destinados a sufragar las Ayudas de Protección Social Urgente anunciadas por el presidente regional José Antonio Monago.

Se
trata del 50 % de la aportación que recibirá la ciudad de Cáceres, que
alcanzará los 500.000 euros y que irá destinada a aquellas familias que no
tengan ningún tipo de ingresos, o estos sean muy bajos. Además, se trata
de  ayudas independientes y compatibles con
la renta básica.

 

La
alcaldesa de Cáceres, Elena Nevado, ha valorado como “muy positivo” el anuncio
realizado por el consejero de Salud y Política Social, Luis Alfonso Hernández
Carrón, sobre el comienzo de las transferencias de crédito a los ayuntamientos
la próxima semana.

 

Con
esta medida, ha señalado, “el gobierno regional vuelve a mostrar su solidaridad
con los cacereños y con todos los extremeños que peor lo están pasando, y lo
hace además a través de los servicios de base, que son los que más cerca están
de los problemas de los ciudadanos”.

 

En
la misma línea, Nevado ha recordado que con estas ayudas se van a cubrir las
necesidades básicas de cacereños en situación de urgente necesidad mientras se
aprueba el expediente de Renta Básica, ofreciendo así una respuesta “rápida y
eficaz” por parte de las administraciones.

 

Para
Nevado, se trata de “otro ejemplo más de colaboración entre instituciones para
paliar las necesidades de los ciudadanos, de trabajo conjunto entre la
administración regional y el ayuntamiento que va a aliviar la situación de
familias enteras en momentos de especial dificultad”.

 

VICTIMAS DE VIOLENCIA

En
la misma línea de compromiso se ha manifestado con relación a las ayudas que va
a poner en marcha el Gobierno de Extremadura para las mujeres víctimas de
violencia machista y que contará con una dotación presupuestaria de un millón
de euros.

 

Según
Nevado, la ayuda de 450 euros para las mujeres víctimas que no posean recursos
durante un periodo de 9 meses supondrá una garantía para poder realizar la
transición a una nueva vida, de manera independiente, y con el suficiente
sosiego para rehacer su camino.

 

En
definitiva, dos formas diferentes de colaborar entre las administraciones para
ayudar a las personas que cuentan con más necesidades, no solo económicas, sino
también sociales.