El presidente del Consejo Consultivo de Extremadura, Clemente Checa, ha indicado que de cara al informe sobre financiación autonómica que está elaborando su organismo éste se encuentra trabajando «básicamente» sobre la línea de que «todos los estudios» que pudieran articularse sobre la materia «deberían avanzar» en la «línea» de «potenciar» los «principios constitucionales más que buscar aquellas cuestiones que separen a unas comunidades de otras».
Ha explicado así que el informe sobre balanzas fiscales extremeñas
en el que trabaja el Consejo Consultivo consistirá en «un estudio
comparativo básicamente porque la idea» que mantienen –indica– «todos
los miembros del Consejo (Consultivo)» como «opinión común» es que «la
técnica ésta de las balanzas fiscales es una técnica ficticia que se
está utilizando por parte de ciertas comunidades autónomas para intentar
conseguir sus objetivos a costa de lo que sea».
«Entonces, digamos de alguna manera nosotros lo que estamos
trabajando es no tanto en elaborar una balanza fiscal de Extremadura,
porque no creemos en esa idea, sino que estamos trabajando básicamente
en poner de relieve, de manifiesto los principios que en la Constitución
se establece con relación al tema de la financiación… el principio de
igualdad, de equidad, de solidaridad…», ha dicho.
«Poner de relieve –ha añadido a continuación– que realmente
todos los estudios deberían avanzar en esa línea de potenciar esos
principios constitucionales más que buscar aquellas cuestiones que
separen a unas comunidades de otras, que en definitiva es lo que late
detrás de las balanzas», ha declarado.
Tras indicar que el Consejo Consultivo «no» puede establecer
«criterios de opinión» sino «criterios estrictamente jurídicos», ha
dicho que entiende que «lo de las balanzas es una cosa muy opinable, una
cosa que jurídicamente no tiene mucho asidero», por lo que el organismo
se va a «centrar básicamente» como «tarea primordial» en «aquello que
es relevante, que es lo que dice la Constitución, lo que dice la Ley
Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas, y lo que dice el
Estatuto de Autonomía de Extremadura desde el punto de vista
estrictamente jurídico».
A preguntas de los medios en rueda de prensa antes de una reunión
del Consejo Consultivo con la Mesa y portavoces del Parlamento
extremeño, ha afirmado que el citado análisis «todavía no está
concluido», aunque será concluido «relativamente dentro de poco tiempo».
Ha avanzado en todo caso que el mismo «puede poner de relieve un
poco la situación en Extremadura con relación a otras comunidades
autónomas desde el punto de vista financiero y ver cuáles podrían ser
las alternativas más válidas para que Extremadura saliese lo mejor
parada de esta situación».
Ha indicado también que al Consejo Consultivo «no» la ha sido
determinada una «fecha concreta» para la elaboración del estudio sobre
balanzas fiscales extremeñas, al tiempo que ha añadido que ha tenido
conocimiento a través de los medios de comunicación de que el presidente
regional, José Antonio Monago, «tiene una comparecencia en Madrid el
día 6 (de marzo)» para hablar «lo que considere oportuno con relación a
este tema».
«Pero no va unido nuestro informe a esa fecha concreta del día 6.
Simplemente nos han pedido que lo elaboremos de la manera más profunda
posible y que después se lo entreguemos pero no nos han marcado la fecha
de que sea para el día 6», ha señalado, «porque eso sería la primera
parte del estudio, el de las balanzas fiscales, pero el estudio es mucho
más profundo» porque el Consejo Consultivo tiene que «incidir en el
futuro modelo de financiación, que es en realidad lo que» ha sido pedido
–ha indicado– al citado organismo.
«Esto (el estudio de las balanzas fiscales) sería sólo la primera
parte de ese estudio más global que como tal no tiene fecha
concreta…», ha indicado.
Por otra parte, sobre la reunión que el Consejo Consultivo
mantiene este viernes con la Mesa y los portavoces de la cámara
autonómica, Clemente Checa ha avanzado que propondrá al presidente del
Parlamento regional, Fernando Manzano, la articulación de un posible
convenio para que dicha institución aporte su «experiencia» y colabore
con ello en el objetivo de aportar «mayor visibilidad social» al trabajo
del consejo.
A su vez, Fernando Manzano ha resaltado que el Consejo Consultivo
supone un órgano «de apoyo muy importante» a disposición de las
distintas administraciones (Gobierno y Parlamento regional, diputaciones
y ayuntamientos) para aportar «informes, sugerencias, opinión» sobre
los asuntos que se le requieran.
Ha deseado también «los mayores éxitos» a Checa al frente del
Consejo Consultivo, y ha ofrecido la colaboración de la cámara
legislativa a dicho organismo «para todo lo que sea necesario,
factible».