El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento Vicente Valle, ha denunciado que la subida de las tasas del cementerio está repercutiendo directamente en los ciudadanos creando desigualdad porque quien tenga dinero podrá honrar a sus familiares hasta 30 años y el que no, nada más que 5 años.
Antes
de la subida de las tasas, el ciudadano pagaba 647 euros por la concesión de un nicho durante 30 años,
y ahora ha pasado a 2.660, y ante ello las compañías, según les han manifestado
los ciudadanos, están incrementado el 100% las pólizas.
Ante
esta subida les ofrecen dos alternativas, o bien pagar este incremento o
mantener las mismas cuotas pero con un nicho durante 5 años.
Y
no afecta solo a los mayores, ha destacado, sino también a los jóvenes ya que
hay muchas familias completas que tiene la póliza y por tanto la pagan los padres.
Siempre
se ha dicho que la muerte nos hace a todos iguales, pero con esta medida el PP,
ha resaltado, ha conseguido que seamos
desiguales hasta en la muerte porque habrá ciudadanos que puedan mantener los
nichos durante 30 años, y otros tendrán que dejarlo en cinco.
La
alcaldesa dijo, cuando se aprobaron las tasas en marzo de 2012, que la subida iba a repercutir en las
aseguradoras, y ahora se está viendo que los afectados son los ciudadanos.
Francisco
Ordiales, Ana María Vidal y Leticia Cano son tres afectados por asta situación
a los que la compañía ya les ha ofrecido las dos alternativas, pagar el doble o
el nicho por cinco años, y los tres han optado por bajar a 5 años, como están
haciendo la mayoría según les han comentado desde la compañía.
Ordiales
ha añadido que esta situación quizá sea también un poco culpa de los ciudadanos
que no están al tanto de lo que ocurre y de la subida que se produjo.
Vidal
ha indicado que le parece un poco «fuerte» los nichos a 5 años,
porque antes lo tenía ella y su familia a 30 con toda la tranquilidad.
Por
otra parte Valle ha denunciado de nuevo la subida de las tasas de ayuda a
domicilio, que en algunos casos ha sido de hasta el 700%.
En
muchos casos, ha añadido, los usuarios han optado por reducir las horas de este
servicio, «que el PP ha convertido en un lujo cuando es un servicio
esencial para los mayores»