CCOO de Extremadura ha asegurado que el descenso del paro en febrero «no puede atribuirse a una recuperación de la actividad económica», sino a la «aplicación de programas públicos», que a juicio de sindicato «deben extenderse frente a las altas tasas de paro, pero que no deben confundirse con incremento productivo».
De esta forma valora CCOO, en nota de prensa, los datos del paro
conocidos este martes, que revelan que el número de desempleados
registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de
Extremadura ha bajado en 1.996 personas en febrero respecto al mes
anterior (un -1,31%) y se sitúa en un total de 150.622 parados
Ante estos datos, CCOO ha señalado que una lectura «seria y en
profundidad» de los datos del paro del mes de febrero evidencia que la
situación de mercado de trabajo extremeño «sigue empeorando, con caídas
de la afiliación a la Seguridad Social y de la contratación».
Así, lamenta el «optimismo interesado e injustificado» que la
Junta de Extremadura traslada, «haciendo juegos malabares con las
estadísticas», pero que a juicio de CCOO, «no puede esconder que estamos
lejos la reactivación económica y que la reforma laboral y las
políticas de recortes siguen haciendo estragos».