Más de 500 jóvenes de Mérida, Zafra, Cáceres o Plasencia, participarán en talleres formativos promovidos por Fundación Mujeres en Extremadura, en los que se abordará la importancia de la igualdad de género.
El
objetivo de estos talleres es promover la defensa de los derechos humanos de
las mujeres en el mundo y concienciar a la juventud extremeña sobre la
importancia de la igualdad de género, ha indicado Fundación Mujeres en una nota
de prensa.
Los
talleres involucrarán «activamente» a agentes educativos y población
joven de diferentes institutos de Educación Secundaria (IES) de la región,
dentro del proyecto “Los derechos de las mujeres en el mundo” que la ONG
comenzó el pasado mes de enero.
Este
proyecto trabajará, a través de una metodología «participativa y
dinámica», las causas y efectos de las desigualdades que por razón de
género afectan a las mujeres en el mundo.
Durante
los meses de marzo y abril se desarrollarán en seis IES de la región: Santa
Eulalia de Mérida (Badajoz), Al Qazeres, Norba Caesarina y Universidad Laboral
de Cáceres, Luis de Morales de Arroyo de la Luz y Vía de la Plata de Casar de
Cáceres.
En
ellos se implicará al profesorado y al alumnado en acciones formativas, donde
se trabajará el origen de las desigualdades de género y la situación de los
derechos de las mujeres en el mundo, con la finalidad de generar un material
sensibilizador creativo y visual que se exponga al resto de la comunidad
educativa de su centro.
ESPACIOS DE CREACIÓN
JOVEN
Por
otro lado, entre mayo y junio, la sensibilización se trasladará de la educación
formal al ámbito no formal trabajando en cinco Espacios para la Creación Joven
de Extremadura en este mismo sentido.
«La
creatividad musical y artística para lanzar un mensaje comprometido será
total», ha indicado Fundación Mujeres, ya que se realizarán talleres de
hip hop y de pintura cooperativa a través de la técnica del graffiti.
Para
la fundación, otro elemento importante de este proyecto es su «efecto
multiplicador» gracias a la elaboración de diferentes materiales que se
compartirán en plataformas educativas especializadas y en otras dirigidas a la
población juvenil, con el objetivo de que el mensaje «traspase el tiempo y
las fronteras físicas».