El PSOE propone un gran pacto político y social sobre los fondos europeos

El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Cáceres, Vicente Valle, ha propuesta la creación de un gran pacto político y social para definir las prioridades de los proyectos a desarrollar en la capital cacereña, con cargo a los fondos europeos, en el período 2014 / 2020.

Para
Valle es motivo de preocupación la ingente inversión de fondos para la
Plataforma Logística de Badajoz, mientras que en Cáceres “no hemos visto ni un
euro en estos dos últimos años a pesar de los más de 12.000 parados que tiene
la ciudad, ni se le espera durante este año 2014 y 2015, con inversiones
congeladas tan importantes en la Ciudad de la Salud y la Innovación y el nuevo
Hospital de Cáceres”.

 

“Lo
más grave es que además de esos compromisos incumplidos, aún no hemos escuchado
nada sobre una de las oportunidades más importantes para Cáceres durante los
próximos siete años, que tiene que ver con la gestión de los Fondos Europeos de
gestión nacional, regional o local, cuando ahora es el momento de planificar
las inversiones”, ha afirmado el portavoz socialista.

 

Por
eso ha ofrecido un pacto a todas las fuerzas políticas de la Corporación
Municipal para la creación de una Mesa de Trabajo entre representantes
ciudadanos, políticos y técnicos municipales, provinciales y autonómicos “que
nos permita elaborar un conjunto de proyectos para su financiación con fondos
europeos, que permitan la capacidad financiera para impulsar la actividad
económica durante los próximos seis años en la ciudad y la creación de empleo
en sectores fundamentales para la economía local de Cáceres”.

 

“Entendemos
que en el plazo de un mes podría realizarse un pleno extraordinario con la
participación de sectores implicados en la mesa de trabajo anterior y aprobar
las conclusiones que de esa mesa se hayan extraído”, ha propuesto Valle.

 

RIBERA DEL CONOCIMIENTO

Por
su parte, el concejal del PSOE, Francisco Hurtado, ha puesto encima de la mesa
algunos de los proyectos que desde el GMS se consideran prioritarios, a la vez
que ha criticado que el equipo de gobierno aún no haya dado ningún paso en este
asunto “aún estando ya a once de marzo”.

 

Hurtado
ha valorado que estos fondos “deberán permitir retomar el impulso del tejido
económico cacereño en todos los barrios a través del proyecto Ribera del
Conocimiento para continuar la mejora del entorno urbano, favorecer la
inclusión social, la recuperación física y económica, entre otras acciones, afectando
directamente a más DE doce barrios de la ciudad como Aldea Moret, Las 300,
Hispanidad, San Francisco, Ciudad Monumental, San Blas, etc.”

 

A
esto se debería añadir, ha afirmado, “la creación de un frente común ciudadano
y político para retomar la inversión de la Confederación Hidrográfica del Tajo
que nos permita recuperar todo el espacio medioambiental de la Ribera del Marco
a los que no podemos ni debemos renunciar como reivindicación cacereña, pues se
trata de nuestro mayor recurso medioambiental, cultural y turístico”.

 

También
ha valorado retomar proyectos contenidos en el proyecto socialista “Cáceres
Creativa”, realizar un Plan de Impulso a la Innovación para atender a
industrias y empresas creativas que favorezcan el empleo en la ciudad o el
impulso del Plan Especial del Poblado Minero, “todo ello para generar empleo
entre los parados de larga duración, las mujeres y los jóvenes”

 

Por
último, ha recordado que Extremadura será la única región española que seguirá
recibiendo fondos europeos. Así, a nuestra región se destinarán unos 3.000
millones para problemas estructurales, de los que 1.000 millones a proyectos de
fomento del turismo, el medio ambiente o las Nuevas Tecnologías, áreas a las
que se deberían dirigir los proyectos en nuestra ciudad.